La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) reveló que en la planeación de los nuevos trenes de pasajeros han vislumbrado que se tendrán hasta tres tipos de estaciones, la cuales se construirán dependiendo de la demanda de pasajeros prevista.
En una reunión de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Andrés Lajous, director de la ARTF, especificó en términos generales que uno de los modelos será para ciudades principales, donde se ve un gran movimiento de usuarios, como son: Querétaro, Tula y San Juan del Rio.
"Estamos pensando en tres tipos de estaciones que se verán reflejadas en el modelo operativo y en las características del servicio de tren de pasajeros", detalló el funcionario.
“Sabemos que estás ciudades son lugares con demandas de usuarios sustantivas y cotidianas, donde incluso se ve que pueden tener conexiones como San Juan del Río y Querétaro o Tula y la Ciudad de México”, detalló Lajous.
Demanda de pasajeros
El director de la Agencia señaló que hay otras localidades como Huehuetoca, donde se ve que la demanda de pasaje será un poco mejor, por lo que la estación que se tendrá es del tipo mediana.
Andrés Lajous comentó que “en el tercer caso existen algunas localidades pequeñas, con poca demanda de pasajeros, por lo que aquí se construirán los llamados paraderos, que son como unos andenes donde la gente espera el paso del tren”.
Por definición, los paraderos son sitios donde los trenes solamente se detienen determinado día y cierta hora en específico para tener la oportunidad de mover más gente.
Por otra parte, el director de la ARTF, Andrés Lajous, puntualizó que el objetivo es construir vías dedicadas especialmente para el servicio de trenes de pasajeros, que no se compartan con las de carga.
“Hemos contado con mucha ayuda, colaboración, apoyo y comprensión por parte de Ferromex, Ferrosur, Canadian Pacific, precisamente porque como sabemos, las vías de carga tienen trazos que son sustantivamente valiosos en términos de tren de pasajeros, precisamente porque los entornos humanos se construyeron entorno de esas vías”, afirmó.
El funcionario recordó que lo que se busca es aprovechar el derecho de vía existente, tal cual y como se hizo en el Tren Maya en la mayoría de sus trazos.
Finalmente, explicó que solo en algunos lugares donde se tenga que hacer alguna rectificación de trazo se hablará de salirse de derechos de vía existentes.

KL