Negocios

Especialistas ven positiva transición de Pemex a empresa de energías limpias

Señalaron que es algo que se esperaba de la petrolera nacional, ya otras empresas petroleras están realizando este cambio.

Especialistas del sector energético vieron como positiva la elección de Víctor Rodríguez, como nuevo director de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la posible transición como una empresa de energías limpias.

La presidenta de Mujeres en Energía Renovable México (MERM), Patrica Tatto, dijo que el anuncio fue bien recibido y era lo que se estaba esperando de Pemex desde hace mucho tiempo al ver que otras empresas estatales o empresas de petróleo, están yendo hacia ese camino de la diversificación.

"Uno por simplemente negocio, la otra porque diversificar su matriz energética claramente les conviene, se vuelven más competitivos y hay una gran señal de las inversiones y la gente que invierte en estos temas, de que quieren invertir en tecnologías verdes, renovables o limpias", explicó.

Durante su participación en Intersolar México Expo 2024, la fundadora de MERM, añadió que en está transición estarán atentos, a cómo lo quieren hacer y de qué manera, ya que existe una industria de energía fotovoltaica bien desarrollada, que podría colaborar de la mano de Pemex en todo lo que necesite.

"Ya lo vemos en otras jurisdicciones, cuando se trabaja con empresas estatales ha ido bastante bien las alianzas, porque el know how que se tiene en el sector renovable es bastante profundo, como para compartir esas prácticas", explicó.
La presidenta electa lo designó al frente de Petróleos Mexicanos
Víctor Rodríguez dirigirá Pemex en la administración de Sheinbaum | Foto: Javier Rios.

Patricia Tatto añadió respecto a las finanzas de Pemex, que es algo que eventualmente se tendrá que poner en la mesa, para ver qué tan realistas son estas manifestaciones y de qué manera se puede ir incrementando el tema de renovables para la empresa estatal, "yo creo que son muy buenas noticias".

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes en Energías Renovables (Famerac), Daniel García, coincidió en que no solo en México sino a escala global, el reto energético es tan grande, que es necesario hacerse de todas las tecnologías.

Dijo que la transición energética no solamente requiere enfocarse primero a una problemática como la eléctrica, sino aprovechar todo el despliegue tecnológico que existe, no es solar y eólico, sino el almacenamiento.

China tiene el sistema de generación de energía renovable más grande del mundo, con la capacidad instalada de generación de energía hidroeléctrica, eólica, sola
México tiene infraestructura para ser una potencia en energías verdes. (Xinhua)
"Hay mucha tecnología que se ha desarrollado a escala global y me parece que tener una matriz energética diversificada y un mix diversificado es el éxito como país, y a nivel local que nos permitirá hacer una transición energética que no pueda ser interrumpida", comentó.

Daniel García dijo que los retos enormes es no depender de un solo tipo de energía, si no tener una matriz diversificada.

"Ya lo estamos viendo no solo en México sino a nivel latinoamérica, países que dependen mucho de la energía hidroeléctrica que con las sequías empiezan a tener problemas muy serios", conclu.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.