Más Negocios

España merece confianza

La recuperación económica de los últimos años pone a España como líder en crecimiento de la Eurozona, ganando así la confianza de más inversionistas

No son pocos los líderes de opinión que reflexionan estos días sobre el proceso seguido en España tras la grave crisis económica mundial que nos afectó de manera singular. También son numerosos los dirigentes políticos, de toda tendencia, que coinciden en señalar el esfuerzo realizado por la sociedad española para recuperar la senda del crecimiento y liderar el crecimiento económico de la Eurozona.

Hoy, España es percibido como un país serio, solidario y solvente, en el que se puede confiar y debe ser tomado en cuenta. Así lo percibe la opinión pública de los países que son cercanos mientras que los más alejados de a nosotros, –en el mundo asiático– empiezan a conocernos mejor. Así lo demuestran los datos objetivos sobre la imagen de España en el mundo. La evolución de los índices de Reputation Institute y el Real Instituto Elcano vienen mostrando una tendencia positiva en los dos últimos años. Según los últimos datos, correspondientes al mes de julio pasado, España escaló un puesto en el último año y se sitúa en el número 17 del ranking RepTrak.

La importante mejora de la imagen exterior de España no obedece únicamente a parámetros económicos. El cambio de percepción se debe, además de las reformas aplicadas por el Gobierno, al comportamiento de la sociedad española que, no sin sacrificios, ha sabido mostrar al exterior una imagen de flexibilidad y adaptación al cambio, quizá como ningún otro país europeo.

Los españoles, nuestras empresas y nuestros profesionales han demostrado estar al nivel de los mejores por su nivel de responsabilidad, alta calificación y seriedad. Entre las muchas transformaciones experimentadas en estos años, quiero resaltar la importante reforma estructural que ha protagonizado el tejido empresarial con un proceso de internacionalización sin precedentes, tan rápido como necesario. Era una asignatura pendiente que tenía España, antiguamente identificada con valores cálidos de simpatía y calidad de vida pero poco reconocible en los conceptos más fríos de seguridad, seriedad y solvencia.

El mejor ejemplo de esta transformación la encontramos en el éxito de nuestras grandes empresas de infraestructuras y energía, que son bien conocidas en México donde cuentan con una importante presencia. Hoy podemos afirmar con satisfacción que de cada diez grandes obras civiles que se realizan en el mundo en seis casos son adjudicadas a firmas españolas o consorcios con presencia de alguna de nuestras empresas.

Por otra parte, las históricas relaciones económicas con México –nuestro primer cliente en la región y donde somos el segundo inversor– se han visto reforzadas por la presencia en el viejo continente de las “multilatinas”, grandes firmas americanas que han iniciado un proceso de expansión en Europa y en el mundo, a través de su alianza con España. Además, puedo asegurar que los españoles tenemos muy presente lo que ha significado la llegada de importantes compañías mexicanas a nuestro país cuando empresas y trabajadores atravesaban momentos de enormes dificultades.

Como la mejora de la imagen exterior se traduce en un incremento de las inversiones, de las personas que nos visitan -para descansar, estudiar, invertir o trabajar- y de las exportaciones, son las empresas las que primero y de forma más contundente detectan este fenómeno. El índice de Confianza de la Marca España –según el programa de investigación Mesías que elabora la escuela de negocios ESIC– arroja unos datos contundentes sobre los beneficios que supone la marca-país para las empresas que salen al exterior. En todas las autonomías, sin excepción, son mayoritarias las firmas que se presentan en mercados extranjeros bajo el paraguas de la Marca España.

No se equivoca quien vaticina que esta tendencia positiva de la reputación de España en el exterior tiene mucho potencial y un largo recorrido por delante. No sería arriesgado pronosticar que el éxito será mayor si españoles y mexicanos somos capaces de seguir tejiendo alianzas para recorrer juntos el camino de la internacionalización.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.