El director General del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), José Antonio Corona Yurrieta, apuntó que el año pasado entregaron 136 millones de pesos dispersados en 24 proyectos. Asimismo refirió que a la fecha cuentan con 66 Puntos para Mover a México y la meta es seguir impulsándolos para llevar información a los emprendedores de todo el estado.
"Los apoyos entregados abarcaron distintas áreas y sectores, algunos tienen que ver con capacitación".
Recordó que desde el inicio de su administración, el gobernador Eruviel Ávila Villegas firmó un convenio de colaboración con Nacional Financiera (Nafin) para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y este año están enfocando un Fideicomiso a cuatro sectores estratégicos: automotriz, agroalimentario, químico-farmacéutico y logística.
"Es crédito a tasas blandas con prestaciones a través de Nafin, donde privilegiamos a las unidades encabezadas por mujeres. Los préstamos pueden ir de 50 mil a 2 millones de pesos, según la modalidad y el tipo de proyecto".
En general –agregó– la mayoría de los empresarios requieren los recursos para capital de trabajo, innovación en sus procesos productivos e incluir nuevas tecnologías. La zona conurbada y municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, así como Toluca, son de los que más dinero solicitaron el año pasado, mientras que en Atlacomulco realizaron un foro agroalimentario.
"Hay muchos emprendedores dedicados al rubro de alimentos que le meten el atractivo de la transformación; por ejemplo, tenemos uno que fue imagen de la Semana Nacional del Emprendedor 2014 y que está en Jiquipilco, se trata de 'Hongos Endoxi', dedicado a la producción de setas y que cuenta con laboratorio único en Latinoamérica para la producción de la semilla madre".
Corona Yurrieta refirió que el Estado de México cuenta con la Red de Puntos para Mover a México más grande del país, con 66, y la meta para este año, tras el recorte de 14 por ciento al Fondo Nacional del Emprendedor, es seguir apoyando su funcionamiento.
"Están distribuidos estratégicamente en instituciones académicas, cámaras empresariales, ayuntamientos; la intención es seguir con este proyecto para llevar a los emprendedores que están en puntos lejanos, toda la información para echar a andar o mejorar sus negocios".
MCLV