Negocios

Proponen 300 megavatios en baterías para península de Yucatán

De acuerdo con la asociación Iniciativa Climática de México su propuesta es viable en costos, plazos y efectos para satisfacer la demanda energética de la zona.

La península de Yucatán tiene un problema para satisfacer la demanda de energía eléctricapor lo cual proponen instalar baterías de 300 megavatios así como la instalación de 300 megavatios de fotovoltaicos y 180 para eólicos, señalo el director del programa de Energía de Iniciativa Climática México, Daniel Chacón.

El especialista señaló que esta opción es viable en costos, plazos y efectos, si se compara con construir un nuevo enlace entre Grijalva o Cancún o repotenciar y recuperar las centrales de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Daniel Chacón explicó que un nuevo enlace llevaría 7 años de construcción y una inversión entre mil 40 y mil 143 millones de dólares, y repotenciar y recuperar las centrales de CFE, es una solución de corto plazo que incrementaría el precio de la generación.

El especialista que firma parte de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE), señaló que en la región de la península se tiene cerca de mil 300 megavatios de generación y otros mil 325 de transmisión, mientras que la demanda puede llegar a sobrepasar los 2 mil 200 megavatios.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.