Negocios

Empresas en Tamaulipas suman cuatro meses con recortes de empleos formales: IMSS

Bolsa de trabajo

Van desde abril a julio 4 mil 771 personas dadas de baja en las compañías, tendencia repetida a dos años de la pandemia

Los recortes de empleos en Tamaulipas se incrementaron en julio y van cuatro meses de esta tendencia aplicada por las empresas en el estado, al ser 4 mil 771 los ciudadanos quienes perdieron sus puestos formales en este período del año, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La situación réplica lo sucedido en el 2020, cuando los efectos de la pandemia del covid-19 y el cierre obligado de negocios, provocó un menor registro de afiliaciones. Ahora, con menos restricciones para actividades no esenciales por la Secretaría de Salud e inversiones nacionales y extranjeras aterrizadas, se ha retrocedido en generación de fuentes laborales.

La única diferencia en las épocas señaladas se dio en el número. Hace 2 años afectó a más de 31 mil tamaulipecos y en esta ocasión está cerca de los 5 mil. Meses atrás, se especificó un menor ritmo de contratación en las industrias maquiladoras instaladas en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros.


Variación a menos

Tan solo en la comparativa con junio, la baja de afiliados fue de mil 724, para significar una reducción de 0.25 por ciento. Sobre el movimiento anual, las 698 mil 895 plazas contabilizadas en marzo no han logrado superarse, pues hoy se cierra en 694 mil 124, de las cuales 6 de 10 son ocupados por hombres y el resto mujeres.

Aunado a esto, cerca del millar de empleados temporales quedaron fuera de la nómina, tanto en regiones urbanas como en las rurales, mientras se estancó la producción de posiciones permanentes.

“Tan solo en la zona sur, el problema está en la poca oferta y la alta demanda. Hay cerca de 8 mil buscadores de empleo en promedio, pero las empresas solo ofrecen 4 mil vacantes. Es un tema a analizar por la academia”, expuso a directivos de la UAT Felipe Pearl Zorrilla, presidente en el estado del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Las medidas de las compañías contrastan con el tema económico. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) explicó en el Índice de la actividad un alza de 2.1 por ciento en el primer trimestre, misma etapa donde más de 880 millones de dólares se instalaron a través de la inversión extranjera directa, mencionado por la Secretaría de Economía.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.