Negocios

IP quita a gobierno de México 45% del mercado de venta de turbosina

ASA, la compañía del gobierno federal, conserva 55% de la industria en comercialización de turbosina a diversas aerolíneas nacionales e internacionales.

La reforma energética permitió la entrada de empresas privadas al sector , aspecto que llevó a que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), compañía del gobierno federal, perdiera 45 por ciento del mercado en venta de turbosina; anteriormente poseía 100 por ciento de participación.

ASA dio a conocer que hasta el momento conserva 55 por ciento de la industria en comercialización de este energético a diversas aerolíneas nacionales e internacionales.

MILENIO dio a conocer que algunos de los clientes que ha perdido este organismo gubernamental son American Airlines en el aeropuerto de Monterrey, así como en Aeroméxico en esta terminal del norte del país y en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

Esta última aerolínea firmó contratos con World Fuel Services, una de las primeras empresas privadas que decidió entrar al mercado de venta de turbosina.

Por otra parte, ASA ofrece el servicio de almacenamiento de combustibles de aviación a terceros, en 13 de sus 60 estaciones de combustibles en el país, las cuales son México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Bajío, Torreón, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Chihuahua y Ciudad Juárez.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.