Negocios

Ocho de cada 10 empresas mexicanas, abiertas a contratar extranjeros para cubrir falta de talento

Una de las habilidades duras más difíciles de encontrar en los candidatos actuales son los idiomas; expertos en criptografía y finanzas, los más solicitados.

La falta de talento mexicano que se adapte a un puesto con habilidades específicas ha abierto al 80 por ciento de las empresas del mercado laboral a considerar empleados de otros países y 54 por ciento ya busca candidatos en el extranjero, indicó un estudio del portal de empleo Indeed.

Los nuevos talentos tienden a diversificar la creatividad y los resultados en una empresa, y las habilidades diferentes, experiencia y forma de ver el mundo pueden mejorar el rendimiento de un equipo, señala el estudio.

arrow-circle-right

“El hecho de que las empresas se planteen la contratación de personas abre la puerta a empleadores y empleados, por un lado, los responsables pueden aprovechar para implementar cursos o talleres sobre las áreas que les interesan y necesitan más atención. Los candidatos, por su parte, pueden desarrollar aquellas habilidades que les faltan y encontrar mejores oportunidades o tener un plan de carrera más establecido; incluso pueden pensar en abrir sus horizontes a un trabajo en otro país considerando el modelo remoto”, dijo Madalina Secareanu, gerente senior de Comunicación Corporativa de Indeed Latam.

Además, 67 por ciento de los entrevistados respondió afirmativamente respecto a si su empresa buscaba aumentar la automatización para reducir las funciones necesarias debido a la estrechez del mercado laboral. Estas son nuevas prácticas que están surgiendo debido a la dificultad de encontrar talento en la región que tenga las habilidades blandas y duras adecuadas.

La encuesta de Indeed también reveló que para los tomadores de decisiones una de las habilidades duras más difíciles de encontrar en los candidatos actuales son los idiomas (38 por ciento), ya que no muchos hablan otra lengua que no sea la nativa.

La criptografía y las finanzas, la ciberseguridad y el metaverso, y el desarrollo de software y la codificación, ocupan también los primeros puestos. Además, creen que es más valioso contratar a personas que estén dispuestas a aprender y entrenar habilidades debido a la motivación que tienen, reduciendo la importancia de la experiencia relacionada.

“El panorama en México para este 2023 tiene sus matices, hay algunas habilidades que aún no están del todo construidas en comparación con la experiencia o educación de otros países. Pero la buena noticia es que la motivación es ahora más importante que nunca, tener empleados que estén contentos y con el entusiasmo de aprender es un área de oportunidad para las empresas que quieran implementar planes de carrera o cursos de capacitación que ayuden a los trabajadores a crecer y, al mismo tiempo, al desempeño de la empresa.”, concluyó Madalina Secareanu.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.