La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez, llamó a las empresas, —sobre todo a las Pequeñas y Medianas—, a que se sumen a lo Hecho en México.
El enlace entre la presidencia e iniciativa privada dijo a los empresarios que en caso de que tengan algún proyecto detenido en alguna parte, se lo hagan saber a la Secretaría de Economía (SE), ya que otorgará un seguimiento cercano para que todas lleguen al portafolio de inversión.

¿Cuál es la postura de la coordinadora?
En un visita en Torreón, resaltó que tanto la ciudad como Coahuila cuentan con muchas empresas que son emblemáticas, no sólo de manufactura en México, sino en muchos más sectores.
Subrayó que Torreón destaca también por la educación y capacitación de su talento humano, así como por sus programas de educación dual, aspecto que eleva su competitividad para la atracción de inversiones y posiciona a la ciudad para el desarrollo de la industria 4.0.
¿Qué es la campaña Hecho en México?
La campaña Hecho en México está impulsada por el gobierno federal, y tiene el objetivo de aumentar el porcentaje de productos mexicanos en las tiendas.
Se creó con el propósito de fomentar y fortalecer el consumo nacional, por la SE.
Marcelo Ebrard, titular de la SE, informó sobre la creación de un consejo consultivo nacional que incluye a más de 200 miembros entre empresarios, creadores, innovadores, artistas, deportistas y otras figuras destacadas de la sociedad para el mencionado fin.
Plan México
Además la coordinadora del Caderr, enfatizó la visión general del Plan México, centrándose en la política industrial, la planificación a largo plazo y el desarrollo económico regional.
Señaló que el paradigma de la localización, tanto en producción como en las inversiones, cambió y que lo importante es adaptarse a estos en las cadenas de suministro globales, fomentando la innovación y la sostenibilidad, aspectos que impulsarán a que se desarrollen más rápidamente los proveedores locales.
Abordó la forma en la que el país está afrontando los desafíos comerciales con Estados Unidos en materia arancelaria, proceso que evoluciona día con día. No obstante, y a pesar de la incertidumbre, en el caso de México, dijo que la nación está en una mejor posición que muchas otras, por las excepciones que se tienen y el trato preferencial bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
Respecto a los polos de desarrollo y su conformación, aseveró que éstos se asocian a los ecosistemas de producción, a las economías de escala y al impulso que los actores económicos locales fomentan junto a la política pública nacional para constituirlos, como se plantea en el Plan México.
Con información de Yareli Rafael.
MD