Negocios

Empresas, deben prepararse para siniestros: Concaem

La dirigente del sector señaló que seguros, brigadas de emergencia y prácticas preventivas son necesarias.

María de Lourdes Medina Ortega, presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), apuntó que el sector está preparado con equipamiento y seguros para enfrentar una contingencia, sin embargo, hay situaciones como el incendio de la semana pasada en el Centro de Distribución de la empresa Parisina que pueden salirse de control sino se actúa con prontitud y cautela.

En cuanto se avisó del incendio, el personal del parque industrial Toluca 2000 fue el primero en responder por su cercanía; sin embargo, la mayoría de las empresas deben poner mayor atención a sus instalaciones para evitar accidentes, que en esta caso se debió a un corto circuito”.

Si bien las empresas siempre se han preocupado por la seguridad de sus instalaciones y sus trabajadores, es importante que revisen y apliquen los protocolos necesarios.

Aunque es un tema que no es nuevo –expresó- las brigadas de seguridad y protección civil tienen una razón de ser que ayudan a prevenir desastres y pérdidas humanas.




Más que un requisito de la Secretaría del Trabajo –dijo- la seguridad es vital y las empresas deben estar preparadas para cualquier contingencia.

Lamentó lo sucedido a una de las distribuidoras de telas más grandes del país, quien no solo tendrá pérdidas económicas sino que compromete el futuro de sus 350 trabajadores y los futuros inversionistas en la zona.

Si bien un incendio de este tipo deja pérdidas muy grandes –destacó- los seguros aminoran la carga, aunque su pago anual también representa una fuerte inversión.

Es un costo alto, aunque a veces no quisiéramos tenerlos, los seguros dan muestra que no debemos soslayar estar prevenidos”.

Además de tomar las medidas necesarias para cumplir con las normas en materia de protección civil y medio ambiente para evitar sanciones.

Por no contar con los permisos ambientales, tanto en el manejo de sus residuos, como en las emisiones a la atmósfera o impacto ambiental, las multas pueden alcanzar los 3 millones de pesos”.

Medina Ortega aclaró que la cercanía con el gobierno en ningún momento los exenta de sus obligaciones y este incendio es un llamado a todo el sector empresarial para estar dentro de la norma, llevar a cabo sus actividades y estar en comunicación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que haya inspecciones continúas de sus instalaciones.

LC

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.