Negocios

Empresas deben acelerar su transición energética para captar más valor: KPMG

Edición Fin de Semana

De continuar con este ritmo, en nueve años se estaría superando el límite de calentamiento global de 1.5 grados centígrados pactado en el Acuerdo de París.

Las empresas en México deben acelerar su transición energética para captar mayor valor de este proceso, si son capaces de comprender las tendencias y riesgos mundiales, señaló Alejandro Pagés, director de Asesoría en Sustentabilidad, ASG y Economía Circular de la consultora KPMG en México.

Dijo que una de las condiciones impostergables será que los perfiles de las empresas formen parte de un futuro energético sostenible, universal e inclusivo, tanto en acceso como en asequibilidad y descarbonización.

Añadió que en el sector de los hidrocarburos, la diversificación y la transición están en marcha para promover actividades que refuercen sus calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), buscando que se perciba mayor valor y competitividad en la materia

De acuerdo con el Global Carbon Project, el planeta se mantiene en una trayectoria dirigida hacia niveles de calentamiento global críticos, pues se estima que la emisión de combustibles fósiles llegue a niveles récord durante 2023, lo que representa 50 por ciento más de emisiones que cuando comenzó la Revolución Industrial.

La emisión de combustibles fósiles puede llegar a niveles récord durante 2023.
Energía eólica podría generarse 15 veces la demanda estimada para el mismo año. | Especial

De continuar con este ritmo, en nueve años se estaría superando el límite de calentamiento global de 1.5 grados centígrados pactado en el Acuerdo de París, por lo que en opinión de Alejandro Pagés, es fundamental iniciar una transición energética decidida, así como una transformación de la actividad productiva hacia energías renovables.

En el caso de México, en 2021 generó 26.7 por ciento de su electricidad a partir de recursos de energía limpia, por lo que requiere realizar inversiones importantes para alcanzar el 35 por ciento comprometido para 2024 en capacidad adicional de generación de energías limpias.

Pagés señaló que el potencial nacional de capacidad solar se estima que podría superar 137 veces la demanda hacia 2024, mientras que en cuanto a energía eólica podría generarse 15 veces la demanda estimada para el mismo año.

La emisión de combustibles fósiles puede llegar a niveles récord durante 2023.
La emisión de combustibles fósiles puede llegar a niveles récord durante 2023. | Especial

Detalló que dada la importancia de evolucionar hacia la descarbonización, las tendencias de mayor impacto para las organizaciones son considerar toda la cadena de valor y gestionar objetivos concretos sobre sus emisiones con iniciativas de colaboración con proveedores y financiamiento en agregación de renovables.

También dijo que es necesario que establezcan metas más ambiciosas basadas en datos científicos, así como más comprometidas e impulsadas por la demanda y las partes interesadas.

PMA/AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.