Más Negocios

Empresas del campo invertirán 1,500 mdd

El gasto será para esquemas de modernización y desarrollo, y es posible gracias a los 30 mil millones de dólares anuales de exportaciones, dijo el presidente del Consejo Nacional Agropecuario.


Este año las empresas agrícolas y pecuarias invertirán mil 500 millones de dólares en esquemas de modernización y desarrollo, afirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega.

En entrevista indicó que esa inversión se dará en esquemas como el impulso a la agricultura protegida, sistemas de riego presurizado, mejoramiento de almacenes, estrategia de logística, certificaciones e invernaderos.

Se trata de un balance de inversiones que hoy se puede hacer como no se había hecho antes, ya que empresarios de otros ramos se han interesado en capitalizar el sector agroalimentario, ante el buen momento que está pasando el campo, con exportaciones por casi 30 mil millones de dólares anuales, dijo.

Bosco de la Vega comentó que ahora que el Acuerdo de Asociación Transpacífico no pudo concretarse, debido a que Estados Unidos no lo ratificó, cobra más importancia tener una buena renegociación del TLC.

“Queremos sacar un buen TLC y luego tener las opciones de otros mercados, pero si EU pone aranceles a los productos mexicanos, el país también hará lo mismo, pues si por el maíz se paga arancel será más caro que traerlo de Sudamérica”, puntualizó.

De la Vega insistió en que es necesario diversificar las exportaciones hacia los países asiáticos, puesto que naciones como Corea compran 29 mil millones de dólares de productos del campo, de los cuales México solo representa 900 millones de dólares.

Con una estrategia adecuada, menos aranceles, o inclusive con un TLC con esa nación, se puede duplicar fácilmente la cifra en un par de años, al igual que el comercio agroalimentario que se hace con Japón, agregó.

El objetivo planteado entre las autoridades y la iniciativa privada es no bajar de dos dígitos el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias, dijo.

Explicó que eso se puede lograr si en los mercados en donde no se tiene tanta penetración se logran crecimientos de 30 por ciento, como en Sudamérica.

La semana pasada, Bosco de la Vega pidió a las autoridades que no se ponga al campo mexicano como moneda de cambio en la renegociación del TLC.

“Es una petición que le hemos hecho a José Calzada —titular de la Sagarpa—, que por ningún motivo el tema del sector agroalimentario, que es muy exitoso, se convierta en moneda de cambio”, subrayó.

Explicó que durante su gestión al frente del CNA trabajará para impulsar la inversión en infraestructura rural y modernización del campo, así como para mejorar la productividad y competitividad e impulsar la adopción de modelos sustentables.

Para seguir avanzando en el desarrollo del campo, aumentar la producción y las exportaciones es necesario que se otorguen presupuestos multianuales que permitan proyectos con más tiempo de maduración, afirmó.

“Lanzamos la fundación del Consejo Nacional Agropecuario, esto será para potenciar a los más necesitados del sector, mediante capacitación”, finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.