Negocios

Empresas de autopartes, preocupadas por reforma judicial y elección en EU: INA

La inversión extranjera en el sector repuntó 15% anual en el primer semestre de 2024; sin embargo, esperan los efectos de los cambios constitucionales para la segunda mitad del año.

La reforma al Poder Judicial  y el proceso electoral en Estados Unidos generan preocupación entre las empresas productoras de autopartes de ese país, expuso Julio Galván, gerente de estudios económicos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

“Hay inquietud, preocupación y pues hay que esperar como suceden las cosas. Es importante mantener el dialogo como industria estar siempre alineados”, contó en conferencia sobre una reunión que tuvo recientemente en Washington con sus pares de Norteamérica.

Destacó que hasta el momento no hay un freno a la inversión extranjera directa (IED) para producción de piezas para autos, toda vez que llegaron al primer semestre del año mil 634 millones de dólares, 15 por ciento más comparado con igual lapso de 2023.

Sin embargo, expuso que tienen proyectados que llegarán en total este año 2 mil 200 millones de dólares, loas cuales pueden cambiar respondiendo a lo que resulte de la reforma judicial y la elección en Estados Unidos.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), expuso que ellos están a favor de una reforma al poder judicial pero no en los términos propuestos, pues consideran que afectarán también la dinámica de inversiones de las empresas del sector.

“Esta reforma no está abordando las necesidades para la procuración de justicia, por lo que ahora puede ser un factor de incidencia de hacer negocios en México”, dijo.

Puso como ejemplo que esto podría complicar aún más la defensa de los contribuyentes ante la presión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que generará efectos también sobre la recaudación fiscal.

Rosales hizo un llamado en que se tome en cuenta la propuesta de reforma que promovió la ministra Norma Piña para que se pueda generar una seguridad en el Estado de Derecho.

Remarcó que al momento los distribuidores siguen con sus planes de inversión, tanto en remodelación de agencias como en la construcción de nuevos para las marcas que recién se están integrando al mercado nacional; sin embargo, dijo que también hay incertidumbre sobre el futuro.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.