Más Negocios

Empresarios respaldan Ley de Seguridad Interior

El CCE respaldó la aprobación de una ley que otorgue certidumbre a la actuación del Ejército, atendiendo las consideraciones para hacerlo en un marco de certeza y transparencia ante la sociedad.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respaldó la aprobación de una Ley de Seguridad Interior que otorgue un entramado jurídico de certidumbre a la actuación de las fuerzas armadas, atendiendo las consideraciones necesarias para hacerlo en un marco de certeza y transparencia ante la sociedad.

En un comunicado, el organismo, que preside Juan Pablo Castañón, indicó que la minuta aprobada por diputados ha sido objeto de un extenso análisis y debate por parte de autoridades, la sociedad civil y organismos nacionales e internacionales donde se han manifestado posiciones a favor y en contra de su aprobación.

TE RECOMENDAMOS: Senado perfila aprobar hoy la Ley de Seguridad Interior

“Si bien dicha minuta contiene en términos generales los elementos necesarios para dar certidumbre a la sociedad y a las fuerzas armadas, puede enriquecerse en su discusión en el Senado de manera que se eviten posibles malas interpretaciones y se acoten con la mayor precisión las disposiciones que contiene”, señaló.

El CCE explicó que como parte del proceso legislativo en curso se ha dado a conocer al interior de las comisiones dictaminadoras una propuesta de modificaciones que responde a buena parte de las inquietudes manifestadas por diversos actores. Particularmente en cuanto a la necesidad de que el actuar de las fuerzas armadas sea complementario al de la autorizad civil, y que se involucren subsidiariamente en aquellas zonas y temas en los que sea indispensable.

“Exhortamos a ambas cámaras del Congreso de la Unión a que avancen en la discusión, incorporando los cambios mencionados, de manera que podamos contar a la brevedad con esta legislación indispensable para enfrentar los retos que se presentan en este momento histórico”, indicó.

Apoyan Ley de Mejora Regulatoria

El CCE celebró que el Ejecutivo haya enviado al Congreso la iniciativa de Ley General que permita hacer de la mejora regulatoria una política de Estado que involucre a los tres órdenes de gobierno.

“Es impostergable que los legisladores de la Cámara de Diputados y Senadores, además de todos los partidos políticos, se comprometan con un marco jurídico que reduzca la carga regulatoria de las empresas, que facilite la inversión y promueva el empleo formal en todo el país, señaló el presidente del organismo, Juan Pablo Castañón.

Destacó que para lograrlo es importante que se replique la disciplina del 2x1 que obliga a que por cada nueva regulación, las autoridades tengan que eliminar dos de las que ya existen en la misma materia.

Destacó que la reforma legislativa presentada ante la Cámara de Diputados se suma a la propuesta que ya se discute en el Senado y que también promueve una disciplina regulatoria en todos los órdenes de gobierno.

"Hacemos un exhorto al Congreso para que analice y en su momento apruebe una ley general que fortalezca al sector productivo, facilitando la apertura y la operación de las empresas en todo el país", dijo.

CPR

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.