Negocios

Empresa de Francia creará un proyecto para almacenar gas natural en Tamaulipas

Sector energético

Geostock, con un proyecto similar en Veracruz, desarrollará un sistema para el gobierno del estado y garantizar el resguardo del hidrocarburo

Una empresa francesa con experiencia en el manejo de gas natural y otros hidrocarburos, desarrollará un sistema para el almacenaje en un yacimiento agotado para el Gobierno de Tamaulipas, una estrategia donde se busca tener el resguardo del energético y abastecer la industria como al ramo eléctrico en el noreste del país.

Este acuerdo entre Geostock, representado por su director comercial Carlos Gómez Montalvo, junto a la Secretaría de Desarrollo Energético, se formalizó hace días y se integró en la agenda de planes para la entidad, considerada por las autoridades como pieza clave en la visión nacional de seguridad y soberanía energética.


“Actualmente, la dependencia impulsa un proyecto de almacenamiento subterráneo en el Campo Brasil, ubicado en la frontera del estado, lo que aprovecharía las condiciones, recursos naturales y cercanía con el país vecino que favorecen a Tamaulipas en dicho sector, al integrarse al programa Voluntad Tamaulipas (Voltam)”, dijo el secretario José Ramón Silva Arizabalo, tras la firma del mismo.

Creada en Francia en el 2000 y dentro de las diversas líneas de negocio del corporativo Vinci, con áreas en la construcción de edificios, obras, transporte, carreteras, autopistas, ferrocarriles, aparcamientos e infraestructuras de energía, se encargará de la estrategia a fin de consolidar esta opción de almacenaje.


En el 2015 aterrizó en el país y emprendió el proyecto “Shapala”, conde guarda gas natural en una caverna de sal ubicada en Veracruz y puesta en funcionamiento en el 2017. Actualmente y adicional a sus operaciones, cuenta con un invernadero para la producción de plantas y reforestar las comunidades vecinas.

Cabe señalar que Tamaulipas tiene en puerta diversos planes con recursos públicos y privados en materia de energía, cuya inversión hasta el 2024 alcanza los 20 mil millones de dólares, desde extracción de petróleo, manejo como almacenamiento de gas natural, además de electrificación y en renovables.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.