Negocios

Crece 23% estaciones de recarga para vehículos eléctricos en México: EMA

Las estaciones de recarga para vehículos eléctricos crecieron en el segundo trimestre de 2024, alcanzando 39 mil 257 posiciones, de las cuales 31 mil 212 son públicas.

Según un reporte preparado por la Electro Movilidad Asociación (EMA), con dicho crecimiento se alcanzó un total de 39 mil 257 posiciones de recarga, que en comparación a las 31 mil 840 conexiones disponibles en el mes de febrero refleja un 23 por ciento mayor.



Actualmente, señala el documento llamado Barómetro de Electromovilidad de México, existen 31 mil 212 posiciones de recarga pública distribuidas en mil 207 ubicaciones a lo largo del país, de las cuales 538 son de carga rápida en corriente directa.

Estas estaciones permiten al usuario recargar sus vehículos en viajes de largas distancias o en entornos urbanos.

Por otro lado, la mayoría de las recargas se realizan en el hogar. Con 31 mil 002 posiciones de recarga residencial, se evidencia una clara preferencia de los usuarios en recargar sus vehículos en su domicilio.

Eugenio Grandio, presidente de EMA, enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas del ecosistema con las autoridades para avanzar en la electrificación del transporte en México.

“La electrificación del transporte es posible cuando las empresas del ecosistema trabajan unidas, impulsando la concientización de los beneficios a los usuarios y apoyando los esfuerzos de las autoridades para actualizar y adaptar el marco regulatorio”, afirmó Grandio.

Grandio es un experto en electromovilidad; entre sus experiencias se incluyen sus labores en Tesla y BMW, por lo que, desde su conocimiento, aseguró que con vehículos eléctricos se pueden enfrentar las problemáticas ambientales.

“La adopción de vehículos eléctricos podría reducir significativamente la contaminación del aire en las principales ciudades, las cuales recientemente han enfrentado niveles récord de calor y contaminación”, añadió el presidente de EMA.

Acerca de EMA


Es una asociación civil sin fines de lucro constituida en 2024. A nivel internacional, EMA mantiene acuerdos de colaboración con organizaciones similares de otros países como Zero Emission Transportation Association (ZETA) en Estados Unidos, Electric Mobility en Canadá (EMC) y el International Council on Clean Transportation (ICCT).

EMA agrupa importantes marcas de vehículos como BYD, JAC, SEV, Tesla y Volvo, así como desarrolladoras de infraestructura y recarga como Evergo y VEMO.

Tiene como objetivo que las ventas de vehículos eléctricos representen el 50 por ciento del total de ventas para el año 2030.

La asociación también ha comenzado a integrar nuevos miembros, como Energía Real, una empresa líder en generación distribuida en México, fortaleciendo así su misión de involucrar a todos los actores del ecosistema de electromovilidad.

VHIT

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.