Más Negocios

El 2017 pondrá a prueba al gobierno: Meade

El secretario de Hacienda dijo que 2017 demandará una mayor coordinación entre dependencias, así como un mayor fomento a la inversión privada para mantener la estabilidad de la economía.



El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró que 2017 será un año que pondrá a prueba al gobierno federal en términos de coordinación, para hacer rendir el gasto del gobierno sin incrementar los impuestos para la población.

TE RECOMENDAMOS: José Antonio Meade en El Asalto a la Razón

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula, Meade dijo que el gobierno tiene gastos fijos en los que no existe margen de maniobra para hacer algún tipo de recorte como es el costo de la deuda pública, las participaciones que se entrega a estados y municipios, así como el pago de pensiones, por lo que los únicos ajustes que se pudieron hacer en el Paquete Económico 2017 es en el gasto de las dependencias.

“No se hicieron ajustes en los ingresos tributarios, así que no podemos tener más y no podemos echar mano de más recursos que estos que tenemos”, dijo.

Recordó que no hay una sola Secretaría del gobierno que vaya a tener más presupuesto para el siguiente año, lo que le demandará al gobierno federal una mayor coordinación entre dependencias, así como un mayor fomento a la inversión privada para mantener la estabilidad de la economía nacional.

Trump no es lo único que mueve al peso

Meade dijo que la depreciación del peso que se ha visto en las últimas semanas obedece fundamentalmente a dinámicas que vienen de fuera. A la incertidumbre que hay alrededor de la cuál será la decisión que vaya a tomar la Reserva Federal de Estados Unidos respecto al incremento de tasas, a la incertidumbre en el peso del petróleo y también al resultado que tendrá la elección en Estados Unidos.

“No estamos seguros de que sea puntualmente un tema vinculado con Trump o no, pero en términos generales es la duda que siempre genera sobre cuál será el resultado de la elección en el país que es nuestro principal socio comercial”, dijo.

TE RECOMENDAMOS: Peso sigue en picada; Trump lleva al dólar a los $19.62

Explicó que para un país que tiene un tipo de cambio flexible como es México, el tipo de cambio es el que absorbe los cambios del entorno. Esto explica porque durante el último año la cotización interbancaria se ha ubicado entre los 17 y 19 pesos. Durante los últimos tres meses el tipo de cambio se ha movido en una banda de casi tres pesos.

“El tipo de cambio absorbe, refleja y corrige todos los elementos de incertidumbre. Esto funciona como un amortiguador para la economía real, pero no se puede juzgar la tendencia a la largo plazo del tipo de cambio sólo por lo que ocurre en el mercado cambiario un día”, detalló.


MCM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.