En los primeros meses del año el Estado de México ha recibido mil 700 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), cantidad similar a la que se recibió en el mismo periodo del año pasado, lo cual es un buen indicador porque refleja la confianza de los inversionistas.
La IED se concentra en el sector manufacturero, es decir, en la industria automotriz, química y del plástico.
"Hay varias inversiones que están en proceso y con la entrada en vigor de la Unidad Administrativa de Factibilidad, que procesa el Dictamen Único de Factibilidad (DUF), se va a incorporar una solicitud de información para tener un perfil de las solicitudes o inversiones, y cómo se les puede ayudar", indicó el Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Enrique Jacob Rocha.
Algunos otros sectores como la construcción y la minería –dijo- tienen indicadores nacionales a la baja y reaccionan rápidamente ante una situación de desaceleración o decrecimiento, empero la entidad sigue teniendo el mismo dinamismo económico de siempre.
- #Edomex suma mil 700 mdd de inversión extranjera directa: @SedecoEdomex https://t.co/Z4007whnNo
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) July 24, 2019
VIDEO: Alondra Ávila pic.twitter.com/KObJKPvgBb
Tras el anuncio de expansión de operaciones de la Planta Lerma de Autoliv, indicó que el sector automotriz sigue teniendo un gran dinamismo y representa cerca del 19 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, es uno de los más relevantes y de los que más generan empleo.
Además de conformar una red de distribuidores de autopartes, de las más grandes del país.
LC