Negocios

Recuperación económica hasta 2024: Tenorio Aguilar

El maestro en Economía y Negocios Internacional por el Tecnológico de Monterrey dijo que van 26 meses consecutivos de caída del sector industrial.

De acuerdo con Raymundo Tenorio Aguilar, maestro en Economía y Negocios Internacional por el Tecnológico de Monterrey, hasta 2024 se podrán alcanzar los niveles de crecimiento económico que se tenían en 2018 y el tema de la recuperación económica podría tardar hasta dos trimestres más en comenzar a ver puntos positivos.

Señaló que actualmente se acumulan 26 meses consecutivos de caída del sector industrial en temas como la fabricación de muebles, la construcción, la industria del cuero y de la madera, lo que ha afectado de manera significativa en las condiciones de inversión para el país y también de generación de empleos.

Este año, dijo, se espera una incipiente generación de aproximadamente 500 mil nuevos empleos, cuando desde ahora y hasta 2025, se estima que habrá un incremento de 1.5 millones de personas cada año a la Población Económicamente Activa (PEA), por lo que la estrategia debe cambiar y fortalecer la producción nacional, incrementar las capacidades transformadora de las empresas y establecer nuevos modos de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

En conferencia magistral con el Centro Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Estado de México, indicó que es lamentable que actualmente hasta 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en nuestro país dependa de las importaciones y exportaciones y que alrededor de 40 mil millones de dólares en remesas sean los que sostengan gran parte de la economía nacional, generando 800 mil millones de pesos en consumo dentro del país.

Sin estos recursos, indicó, la caída de la economía podría ser de hasta un 20 por ciento más de lo que se tiene actualmente.

Tenorio Aguilar explicó que otro punto que también debe analizarse es la dependencia que hay para solventar la crisis en una vacuna, ya que esta no será de aplicación permanente, sino que debe aplicarse año con año, lo cual implica un gran reto para la administración federal.

Tras la conferencia magistral, la Coparmex Estado de México y la Asociación de Ex Alumnos del Tecnológico de Monterrey (EXATE) campus Toluca, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la formación de nuevas empresas, establecer un programa de Networking, además de intercambios comerciales para que sus integrantes sigan creciendo.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.