A fin de establecer las diferentes directrices, principios y valores que debe tener la Inteligencia Artificial (IA); la reina de Jordania, Rania Al Abdullah, sugirió que los economistas sean participes en la creación de lineamientos para el uso de esta herramienta tecnológica con el objetivo de proteger a la población de los riesgos potenciales.

Una herramienta de alto impacto
En el marco de su participación en el evento 'México Siglo XXI: Mentes que Iluminan el Futuro', mencionó que también es necesario que los diferentes gobiernos a nivel mundial se involucren en la creación de diferentes acuerdos internacionales sobre esta herramienta.
“Nos llevó muchos años reconocer los efectos de las redes sociales y su impacto en la salud mental de los jóvenes, por lo que esto ha causado división y abuso. Ahora con la Inteligencia Artificial debemos hacerlo más rápido”, advirtió.
Expuso que esto es debido a que el uso de la IA es demasiado fácil a diferencia de tecnologías anteriores que requerían una curva de aprendizaje, por lo que esta herramienta es intuitiva y ha logrado ampliar la brecha entre las naciones ricas y pobres.
“Creo que la IA también tiene el potencial de brindar oportunidades de progreso en educación y cosas por el estilo; ya que tiene el potencial de llevar enseñanza de primera calidad, herramientas así como recursos a escuelas de todo el mundo, incluidas las comunidades remotas o desfavorecidas”, apuntó.

Falta de accesibilidad digital
No obstante, condenó que un tercio de la población mundial no tiene acceso a Internet por lo que hizo énfasis en trabajar para que más personas tengan acceso al mundo digital.
Por está razón, argumentó que la IA afecta todos los aspectos de la vida, sin embargo, la conversación ha sido dominada por los políticos que piensan que de alguna manera es la solución a todo.

AG