Negocios

Economía de Venezuela crece 17.73% en primeros tres trimestres de 2022

Las regulaciones al sector privado permitieron mayores transacciones en divisas, lo que ha dado oxígeno a varios sectores económicos.

La economía venezolana creció 17.73 por ciento en los primeros tres trimestres del año, informó el Banco Central de Venezuela en un comunicado, tras un colapso económico de ocho años.

La actividad económica en el país sudamericano estuvo sumida en una severa crisis causada por un modelo estatal de controles que llevó a la migración de más de 7 millones de venezolanos.

En 2019, el gobierno del presidente Nicolás Maduro flexibilizó en medio de las sanciones estadunidenses las regulaciones al sector privado permitiendo mayores transacciones en divisas, lo que ha dado oxígeno a varios sectores económicos. No obstante, el país enfrenta aún una elevada inflación.

El banco central llevaba más de tres años sin publicar cifras sobre el desempeño de la economía y todavía no divulga la información de la balanza de pagos.

Las cifras muestran que la actividad petrolera repuntó 27.09 por ciento en el lapso de enero-septiembre. El banco central dijo en el comunicado que esa variación obedeció a la "recuperación de la capacidad de producción de crudo, a través de la gestión directa y de las empresas mixtas".

No detalló los volúmenes de producción, pero de acuerdo con datos de la OPEP, la producción en el año ha estado entre los 600 mil y 700 mil barriles por día (bpd).

La actividad no petrolera tuvo una variación del 14.49 por ciento entre enero y septiembre, de acuerdo con los datos del emisor.

Uno de los sectores que registró un mayor repunte durante parte del año fue la manufactura, que creció 39.61 por ciento debido al incremento en la producción de las áreas de alimentos, químicos, maquinarias y plástico.

Otras actividades como la construcción y el comercio crecieron 34.45 y 25.28 por ciento, respectivamente, agregó la entidad.

De acuerdo con la información del banco central, las exportaciones aumentaron 32.57 por ciento y las importaciones 11.43 por ciento, sin más detalles.

Analistas han señalado que pese a la dolarización de facto, que ha dado un respiro a varios sectores, todavía no hay una recuperación total de la economía debido a los altos precios y la desaceleración del consumo.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.