Negocios

Economía de Tampico crece 3.5% durante el año, tasa por encima de la media nacional

Desarrollo económico

Colegio de Economistas de Tamaulipas destaca mayor movimiento comercial en la zona sur de Tamaulipas por su diversidad

Tampico y la zona sur de Tamaulipas logran en el presente año registrar un crecimiento económico cuyo máximo se ubica en 3.5 por ciento, por encima de la media nacional y derivado de las diversas actividades productivas, desde la industrial, comercial y el turismo, para ser una de las regiones menos afectadas por la inflación y los factores externos.

Ramiro Esqueda Walle, presidente del Colegio de Economistas y Especialistas en el estado, aseguró que hay un dinamismo único en la localidad que comprende a Ciudad Madero y Altamira, al aminorar los efectos de la pandemia del covid-19. Comparado con el resto del país, la cifra es superior a las estimaciones donde apenas alcanza el 2 por ciento.

“A través de metodología indirectas, como base la expectativa de cierre en este año y considerando que la dinámica regional siempre es superior a la nacional, Tampico está alrededor del 3.5 por ciento, con todo y que cada ciudad, tanto madero como Altamira, tiene características muy distintas”, expuso.

Fortalezas de la localidad

El movimiento comercial gestado tras pasar la emergencia sanitaria al permitirse las actividades no esenciales, aunado a la industria petroquímica, el sector portuario y recientemente el turismo, con incrementos en el número de visitantes tanto a Playa Miramar y espacios rehabilitados, ponen a esta localidad en números muy altos, destacó el también economista.

“Es una región muy dinámica, de crecimiento y desarrollo a quien no le va tan mal por esa diversidad de actividades y servicios, de alto impacto como el turismo, ser el centro de negocios de la Huasteca, el corredor industrial pujante y una logística que permite conectarse con Estados Unidos de manera muy accesible. Esas son sus fortalezas”, acotó Esqueda Walle.

La expectativa para los siguientes meses es mantenerse en esa tendencia, sobre todo al final del 2022 cuando se genere un mayor flujo de efectivo por el pago de aguinaldos y las ventas que ocasionará la Navidad y el Año Nuevo, además de otras festividades en puerta que impulsarán a los establecimientos, en tanto se espera los reportes oficiales sobre el índice inflacionario al mes de septiembre.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.