El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó a la baja sus previsiones para la economía mexicana, estima una contracción de 8.5 por ciento en 2020, mayor al cálculo previo de una caída de 8 por ciento; para 2021, estima una recuperación de 2.5 por ciento.
En un comunicado, indicó que este deterioro de la economía mexicana es congruente con los últimos datos de la actividad económica y la recuperación de 2021 es inusual, al considerar la significativa caída de 2020.
Para la inflación, la mediana de los resultados de la encuesta de junio que realizó el IMEF entre sus 33 miembros apunta a una tasa anual al cierre de 2020 de 3.1 por ciento, superior al cálculo de mayo de 3 por ciento. Para el cierre de 2021, estima un nivel de 3.5 por ciento.
Para el tipo de cambio al cierre del año, el consenso de economistas que participan en la encuesta se observó una tenue revisión de la proyección, de 23.50 a 23.00 pesos por dólar. La estimación mínima fue de 20 pesos por dólar y la máxima es de 26.25 pesos.
Empeora escenario para el empleo
El IMEF indicó que el sondeo entre sus miembros reveló un cambio significativo en relación con mayo, pues en la encuesta anterior se esperaba una pérdida de 812 mil 500 empleos formales para 2020, mientras que ahora la destrucción de puestos de trabajo se estima en un millón.
Sin embargo, apuntó, hay una dispersión grande, pues la menor pérdida de puestos de trabajo continúa siendo de 250 mil, mientras que la mayor para el año se estima en 1.92 millones.
MRA