¿A dónde ir de viaje para cerrar el año? Existen cinco tendencias relevantes que podrían rediseñar las estrategias de venta y de ofertas turísticas, según datos de RateHawk, plataforma para reservar hoteles, boletos de avión y traslados para empresas. Aquí te decimos qué buscan y cómo compran los viajeros.
"Estas cinco tendencias ilustran un cambio fundamental en la forma en que los viajeros mexicanos abordan sus viajes", refiere la firma.
1. El toque personalizado
Los viajeros Millennials y de la Generación Z están recurriendo cada vez más a la guía de los expertos.
Esto debido a que casi seis de cada 10 jóvenes (58 por ciento) expresa una fuerte preferencia por reservar grandes viajes a través de agentes de viajes o asesores de confianza.
Además, siete de cada viajeros (70 por ciento) Millennial y de la Generación Z priorizan experiencias únicas y menos convencionales, creando una oportunidad significativa para que los agentes de viajes se distingan.
"Esta tendencia resalta una creciente demanda de experiencias de viaje personalizadas y sin complicaciones, siendo las generaciones jóvenes las que más valoran itinerarios a la medida y conocimientos especializados para mejorar sus viajes", consideró.
2. Europa atrae a los viajeros
El turismo mexicano en Europa ha alcanzado niveles récord. Tan sólo en 2023, casi 1 millón de mexicanos visitaron España, y en la primera mitad de 2024, México siguió siendo uno de los mercados de origen de turismo de más rápido crecimiento para Europa.
Durante este período, los visitantes mexicanos aumentaron su gasto en 34 por ciento en comparación con el mismo período de 2023, mostrando un aumento notable en la actividad de viajes y su impacto económico.
A medida que 2024 llega a su fin, los destinos europeos siguen siendo las opciones favoritas para los viajeros mexicanos, según los datos de RateHawk, los países más visitados son:
- Italia (Roma)
- Francia (París)
- España (Madrid, Barcelona)
La tarifa diaria promedio (ADR) es de 6 mil pesos por día durante la temporada navideña.
3. Lo local
La depreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense ha hecho que los viajes internacionales sean cada vez más costosos para muchos mexicanos.
Para diciembre de 2024, el tipo de cambio se encuentra en aproximadamente 20.24 pesos mexicanos por dólar, un aumento del 17.3 por ciento en comparación con el año anterior.
Este cambio, junto con el aumento de los costos de los viajes internacionales, ha llevado a muchos consumidores a optar por viajes nacionales, lo que ha generado un renovado interés por las conexiones culturales.
Además, las tradiciones y festivales juegan ahora un papel fundamental en la toma de decisiones de viaje, como se demostró durante el fin de semana del Día de Muertos, cuando las reservas de hotel aumentaron 15 por ciento.
"Los viajeros optaron por estancias cortas de tres noches, gastando un promedio de 4 mil 600 pesos por noche", de acuerdo con los datos de RateHawk de la temporada.
La firma destaca que Ciudad de México y Mérida, son las urbes que ganan popularidad por su rica oferta cultural y experiencias gastronómicas, atrayendo a viajeros que buscan algo más que vacaciones de playa.
"Para las próximas vacaciones, esta tendencia se extiende a estancias más largas, con un promedio de cuatro días por reserva (...) El gasto diario durante la temporada navideña se espera que alcance los 6 mil 230 pesos", consideró.
4. Lujo: 3 y 4 estrellas
Los viajeros en México están reservando principalmente hoteles de 3 y 4 estrellas, que representan 30 y 20 por ciento de todas las reservas, en comparación con 16 por iento para propiedades de lujo de 5 estrellas.
Esta preferencia refleja un enfoque en opciones asequibles pero de alta calidad, especialmente para viajes más cortos que promedian estancias de tres días.
5. Reservas de último minuto
La espontaneidad se ha convertido en una característica que define a los viajeros mexicanos.
Los datos de RateHawk revelan que entre junio y agosto de 2023 y el mismo período en 2024, las reservas de último minuto (dentro de los 0-7 días) aumentaron del 17 al 24 por ciento.
Además, las reservas verdaderamente espontáneas—aquellas reservadas para el mismo día o el siguiente—aumentaron significativamente, alcanzando un promedio del 12 por ciento, frente al 7 por ciento del año anterior.
"Esta espontaneidad refleja una tendencia global, donde 77 por ciento de los Millennials y la Generación Z han reservado viajes de último minuto, lo que hace esencial que las agencias ofrezcan opciones flexibles y en tiempo real", finalizó.
MRA