Negocios

Trump enfatizará consultas laborales: experto

Claudio Martínez Rojas, experto en comercio internacional, afirma que en México aún hay retos sobre la implementación de la reforma laboral y fortalecer sus instituciones.

Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lejos de que se flexibilice el compromiso en lo que concierne al capítulo laboral, se espera un escenario en el que se mantengan las disposiciones del tratado que comparte con México y Canadá (T-MEC) y se ponga mayor énfasis en su cumplimiento, advirtió un experto en comercio internacional.

“El T-MEC es un tratado que incorporó disposiciones muy estrictas en materia laboral, con él, se buscó que se asegurara una plena libertad y democracia sindical en los procesos de negociación colectiva, por lo que si Donald Trump va a tener congruencia política con todo lo que llevó a cabo en su mandato pasado, va a poner un especial énfasis en el cumplimiento de las normas derivadas del T-MEC”, expuso Claudio Martínez Rojas, socio en De la Vega & Martínez Rojas.
“Es muy innovador porque refuerza los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y busca mejorar los derechos de los trabajadores en la región y promover la competencia justa entre las naciones", informó.
"Dentro de éste se introduce un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que se lleva a través de paneles arbitrales que permiten imponer sanciones rápidas a los particulares como es el incremento de aranceles", recalcó.
"Este mecanismo asegura que los trabajadores sindicalizados dentro de una planta tengan como ‘dientes’ (sic) dentro de una negociación colectiva y busca evitar que los patrones interfieran con los procesos sindicales”, recordó el socio de la firma a través de un comunicado", destacó.

Avances en el Mecanismo Laboral

Los avances en el uso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida pueden advertirse pues, hasta diciembre de 2024, se había invocado en 32 ocasiones y pretende hacer cumplir a las empresas al respeto a los derechos laborales.

“Ahora se busca que los trabajadores tengan voz y voto, esto es importante porque ahora los trabajadores son los que deciden si la negociación que hizo el sindicato realmente les conviene y votan a favor de ella, lo que va a generar más beneficios para los trabajadores en su vida laboral”, comentó.
El exsecretario de Economía explicó que, por apego al tratado, México tendría derecho a retaliación, y "sería una situación terriblemente complicada a favor de China".
Si Donald Trump tiene congruencia política con todo lo que llevó a cabo en su mandato pasado, va a poner un especial énfasis en el cumplimiento de las normas.

Y señaló que en este contexto, México aún tiene retos en la materia, en cuanto a la implementación de las reformas laborales, así como en fortalecer las instituciones

“México tiene el reto de mantener la implementación de la reforma laboral, y fortalecer a las instituciones encargadas de monitorear y resolver conflictos laborales y buscar promover políticas que reduzcan la dependencia comercial de China para poder mejorar la competitividad nacional ya que en 2026 se buscará, más que la revisión, la renegociación del T-MEC”, concluyó.

​ARE

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.