El primer endurecimiento en la política monetaria de Estados Unidos en casi una década que ocurrió esta semana llevó al fortalecimiento del dólar frente a las monedas de sus socios del G10, mientras que las monedas de los mercados emergentes mostraron señales de resistencia.
Pero las implicaciones totales en el mercado de divisas frente a la primer alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EU en nueve años no se va a sentir hasta enero, dijeron los estrategas de divisas. El tono casi unánime fue que Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, logró realizar el alza tan esperada sin desatar una indebida volatilidad de divisas.
El fuerte repunte del dólar del jueves en su paridad con las monedas de los mercados emergentes se revirtió ayer, con el impulso tanto del alza de los precios del petróleo como por la fatiga posterior a la Reserva Federal.
Kit Juckes, de Société Générale. atribuyó el repunte del dólar del jueves a “la adrenalina y a un poco de euforia”, y a partir de ese momento “todo se convirtió en resaca”, dijo.
El rand sudafricano, el ringgit de Malasia y la rupia de Indonesia se recuperaron al final de la semana en su paridad con el dólar.
Simon Quijano-Evans, estrategia de mercados emergentes en Commerzbank, concluyó que la reacción de los mercados emergentes al alza de las tasas de la Fed fue “muy dócil, y el movimiento de las monedas se debió principalmente al impulso por los precios de las materias primas”.
Barclays dijo que el mercado de divisas de los mercados emergentes “casi no se estremeció” con el alza, pero a causa de otros factores, como la fortaleza del dólar, el alza en las tasas de EU, el débil crecimiento de China y los bajos precios de las materias primas, la volatilidad aumentará el próximo año.
Hubiera sido sorprendente que durante esa semana tan importante no se vieran muestras de la fortaleza del dólar como un índice de referencia a los préstamos de EU de un día para otro a causa del alza de las tasas. El valor de la moneda subió 1.5 por ciento frente al euro y la libra.
BNP Paribas recomendó a los inversionistas “seguir la tendencia del dólar” con el argumento de que la volatilidad del precio a principios de diciembre “limpió” su posicionamiento, lo que abre el camino a los participantes de largo plazo de seguir con el dólar en el año nuevo.
Con el estado de ánimo de agotamiento que se mantiene actualmente, los posibles obstáculos quedaron atrás. El Banco de Japón sorprendió ayer al ajustar la flexibilización monetaria, lo que provocó que el dólar subiera frente al yen, solamente para retroceder después. México y Hong Kong siguieron el ejemplo de la Fed en el endurecimiento, sin mucha alarma, mientras que Taiwán redujo las tasas.
25
Puntos base que elevó la tasa de interés la Reserva Federal