El crecimiento de doble dígito para el mercado de dispositivos móviles está garantizado en 2015 y aún recibirá el impulso de las ventas navideñas, tal y como sucedió en el pasado Buen Fin, cuando estos equipos fueron de los más vendidos, junto con las computadoras y las pantallas de televisión.
De acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), especialista en el mercado de telecomunicaciones, para el cierre de este año 16 por ciento de los consumidores tiene previsto adquirir un smartphone. Así, México llegará a 74.7 millones de teléfonos inteligentes, para un nivel de penetración de 70 por ciento. Es decir, 7 de cada 10 líneas móviles será operada con uno de estos equipos, un crecimiento de 40.2 por ciento respecto al año pasado.
Aunque su penetración es menor, el crecimiento en el mercado de tablets es aún más espectacular. De acuerdo con la consultora, este año 20.1 millones de mexicanos contará con uno de estos dispositivos, un crecimiento de 81.7 por ciento respecto a las 11 millones de tabletas que había en el país el año pasado.
En los últimos días de 2015, 17 por ciento de los consumidores mexicanos comprará uno de estos dispositivos, que alcanzarán una penetración de mercado de 20 por ciento.
Competencia en el sector
CIU explica que en términos de presupuesto, los potenciales compradores pretenden destinar en promedio 2 mil 994 pesos para la obtención de smartphones, lo que muestra un nivel de precios más bajo, gracias a la diversificación y lanzamiento de equipos de bajo costo que incorporan “estándares tecnológicos similares” a los equipos de gama alta.
“En el caso de las tablets, la intención de gasto promedia 5 mil 284 pesos. A pesar de que en el mercado podemos encontrar estos equipos a un precio menor a mil pesos con plena funcionalidad, los potenciales tenedores pretenden hacer un esfuerzo presupuestario para hacerse de tabletas con las mejores capacidades tecnológicas”, detalló.
“De esta manera, la adopción de smartphones y tablets en México continuará en una senda de crecimiento incesante, en la que cabe esperar que la base de los primeros alcance un coeficiente de penetración equivalente a 81.5 por ciento del total de líneas móviles al cierre de 2016, mientras que los usuarios de tabletas representarían 23.1 por ciento de la población mexicana para el mismo año”, añadió The Competitive Intelligence Unit.
De acuerdo con la firma de análisis Kantar Worldpanel México, aunque el consumo apenas ha avanzado, en los últimos meses los mexicanos empiezan a consentirse con compras en categorías no básicas.
“El crecimiento del consumo sigue frenado, pero los hogares comienzan a darse pequeños gustos. Las compras empiezan a ser más planeadas, con lo que se llevan los hogares carritos más llenos y esto se refleja en menos viajes de compra”, explicó Fabián Ghirardelly Country Manager de la consultora.
“A pesar de los indicadores, los hogares todavía no tienen tanta confianza en la economía, por lo que no vemos que el último trimestre del año tenga un crecimiento mayor el consumo en el hogar”, dijo el especialista.
40.2%
crecerá en 2015 la penetración de smartphones en México, para llegar a 70%, con 74.7 millones de usuarios.
20%
será la penetración de tablets entre los mexicanos al cierre de 2015, al totalizar 20.1 millones de dispositivos.