La derrama económica estimada para la celebración del Día del Niño será de 495 millones 74 mil pesos para este año, señaló la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-CdMx).
La presidenta del organismo Ada Irma Cruz Davalillo, señaló que esta cifra es 3 por ciento más que la registrada en el mismo periodo del año pasado, misma que responde a los ajustes de precios de productos relacionados con el dólar y la inflación.
Destacó que los giros económicos relacionados a esta fecha podrán beneficiarse con incremento de ventas del 20 por ciento en comparación a días normales, de los cuales son los dedicados a la venta de alimentos, venta de materias primas y desechables.
Así como la venta de teléfonos y accesorios, ropa, artículos deportivos, librerías, heladerías y paletas, servicios de entretenimiento, así como parques de diversiones, ferias, alamedas, cines y centros comerciales.
Destacó que el gasto promedio mínimo será de 75 pesos para celebrar en las escuelas, mientras que los padres de familia gastarán desde 250 pesos en promedio, mientras que para salir con los menores será entre los 100 a los 342 pesos.
El comercio informal tendrá una presencia del 20 por ciento, ofreciendo principalmente videojuegos, películas, juguetes, ropa deportiva y dulces, todos ellos de dudosa procedencia y calidad", indicó.
La Canacope recomendó a los padres de familia consumir en establecimientos legalmente establecidos, con ello garantizara la calidad de los productos y servicios para sus hijos.
Abril dejarán ganancias por 61 mdp por ventas
Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco-CdMx), estimó que las ventas para el mes de abril de 2018, registrarán los 61 mil 255 millones de pesos.
El organismo, que preside Nathan Poplawsky Berry, señaló que esta cifra representa en ventas un incremento de 4.5 por ciento con respecto al mismo periodo pero del año anterior.
Explicó que entre los factores que inciden en este resultado, destaca la permanencia de los visitantes después de Semana Santa y de Pascua en la capital y las ventas relativas del 30 de abril.
El Día del Niño se estima que las ventas lleguen a los 2 mil 353 millones de pesos, monto que representa un incremento del 4 por ciento respecto a la misma fecha pero de 2017.
“Es importante señalar que los empresarios de los giros de comida rápida, dulcerías, jugueterías, centros de esparcimiento, entre otros comercios, estiman que sus ventas experimenten durante los festejos por el día del niño incrementos del 35 al 45 por ciento, respecto a sus ventas durante un día normal”, indicó.
La Canaco recordó que en la Ciudad de México hay más de 2.5 millones de niños que son celebrados en escuelas y en sus hogares y el gasto promedio para festejarlos se estima entre 350 a 500 pesos por niño.
CPR