Más Negocios

Descarta Caintra dedicar a Kia reforma a Ley de inversión

Guillermo Dillon, director de la Cámara de la Industria de Transformación, indicó que la ley es necesaria y aplaudió que se esté dando preferencia a las Pymes.

Para los industriales afiliados a Caintra la reforma que propone hacer el Gobierno de Nuevo León a la Ley de Inversión Extranjera y Fomento al Empleo es necesaria y aplaudieron que ésta privilegie ahora a las Pymes.

Guillermo Dillon, director de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), consideró que se requiere de una ley de verdad, con dientes, y que incluso haya penalizaciones contra aquellas empresas o personas que se salgan de la ley, y no solamente buenas intenciones.

"Se debe de tener una acotación puntual preferente para las Pymes, porque finalmente cuando se reparten las poquitas migajas que hay para repartir en inversión o estímulos a la inversión, históricamente y tristemente son las grandes las que se llevan esas pocas migajas", apuntó Dillon.

Al término de la ceremonia donde el Gobierno del Estado presentó el Plan de Desarrollo Económico 2016-2021, el director de la cámara empresarial descartó que esto se esté dando por lo sucedido con Kia Motors México.

"Yo no sé si esto es por lo de Kia, yo lo dejaría más abierto, que no haya una facultad discrecional más allá de lo que acordamos como estado, a través de una ley para topar y limitar los estímulos a la inversión", enfatizó el director de Caintra.

Aseguró que aunque Nuevo León estuviera en bonanza, esta ley es necesaria y obligatoria, además, consideró que Nuevo León es sumamente atractivo como destino por su ubicación geográfica, por su plataforma manufacturera, la conectividad, la oferta académica, frente a esto "no necesitamos vernos muy agresivos en estímulos, los estímulos es un dulcecito que se recuperará vía impuestos adicionales, así hay que ver los estímulos, si no se ven así no deberían de existir", subrayó.

Dillon, señaló que si bien no están peleando los estímulos con las grandes empresas, pues no es culpa de las grandes, las Pymes, dijo, se ven excluidas de estímulos.

Consideró que la propuesta plantea que un porcentaje robusto y fuerte de lo que haya (en estímulos) tiene que ser etiquetado para este segmento.

Y que los mecanismos en la ley verdaderamente obliguen a la autoridad ejecutora para que se destinen esos recursos a las Pymes.

Guillermo Dillon aseguró que ahora están hablando el mismo idioma con estos temas y Caintra está abierta para seguir participando.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.