Negocios

Día del Padre en Edomex dejará una derrama económica superior a los 700 mdp

“Es un buen día para el sector, no del tamaño del 10 de mayo, sin embargo, no deja de ser importante para nosotros": Canirac.

Este fin de semana con motivo del Día del Padre, el sector restaurantero en la entidad espera ventas por alrededor de 750 millones de pesos. Si bien no es una celebración equiparable al Día de las Madres, sí permitirá generar ingresos adicionales de hasta 50 por ciento en comparación con un fin de semana normal.

“Es un buen día para el sector, no del tamaño del 10 de mayo, sin embargo, no deja de ser importante para nosotros. El Día de las Madres hablamos de mil 500 millones de pesos a nivel estatal, si nos va bien podríamos estar alcanzando la mitad de esa cifra”, detalló Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Estado de México.

Para este día -apuntó- esperan alcanzar las mismas ventas de 2019, ya que en 2020 se suspendieron y en 2021 fueron muy pocas.

Ofrecerán paquetes 

Para esta celebración habrá comida a la carta, parrilladas y paquetes familiares, todo incluido. Por tratarse se fin de semana lo más demandado son los desayunos y las comidas, mientras que las cenas son mínimas. “Los paquetes no sólo ofrecen buenos precios a los comensales, también facilitan la operación de los restaurantes. Con los paquetes las personas llegan y disfrutan rápidamente de sus alimentos”.

Los precios -dijo- dependen del bolsillo de cada familia, sin embargo, hay platillos para todos desde los 150 hasta los mil 500 pesos. Además algunos establecimientos ofrecerán jarras de clericot, copas o postres de cortesía a los 'reyes del hogar'. “Habrá promociones, pero sobre todo, restaurantes dispuestos a tratar a los papás como se merecen y a generar una gran experiencia”.

Por inflación cartas subieron 5%

Por la inflación de 7.8 por ciento el incremento en las cartas ha sido de al menos 5 por ciento, aunque la decisión final dependen del tipo de establecimiento y los insumos que requiera, aunque no puede ser más porque lo que al sector le urge la reactivación económica.

Lo más caro sigue siendo la proteína, los mariscos, algunos vegetales como el limón, el aguacate y la cebolla, aunque en algún momento el jitomate también estuvo muy caro, lo mismo que el harina”.

Mantienen protocolos sanitarios

De cara a la quinta ola de covid, Massud Martínez recalcó que no hay que bajar la guardia y mantener el uso de gel antibacterial y cubrebocas para prevenir más contagios. Finalmente resaltó que el virus llegó para quedarse, pero es necesaria la prevención.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.