La dependencia de México en el turismo estadunidense aumentó a niveles nunca antes visto, debido a que del total de viajeros que llegaron por vía aérea de enero a julio del año en curso, 78.9 por ciento son de esta nación norteamericana, se indicó en el reporte Resultados de la actividad turística de la Secretaría de Turismo (Sectur).
De acuerdo con el estudio en el mismo periodo de 2020, el arribo de estadunidenses por transporte aéreo se ubicó en 55.3 por ciento.
La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) indicó que este incremento en la dependencia de EU se debe a que los viajeros de este país vienen en mayor medida a México porque no se tienen restricciones a la entrada de personas, mientras que otras naciones sí cuentan con prohibiciones a la movilidad debido a la pandemia de coronavirus.
La Fematur recordó que muchos países en el mundo imponen cuarentenas a los turistas extranjeros que llegan a sus países, solicitan certificados de vacunación y pruebas negativas de coronavirus.
En este caso, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador nunca implementó restricciones a la entrada de viajeros por la pandemia de coronavirus, porque aplicó una política de fronteras abiertas.
Con base en el reporte de Sectur, se indicó que la llegada de canadienses por vía aérea en el país de enero a julio del año en curso quedó en niveles mínimos de uno por ciento, cuando en el mismo periodo de 2020, representaba 17.8 por ciento.
La Fematur explicó que este aspecto se deba a que el gobierno canadienses canceló todas las rutas entre ambos países , como medida ante la pandemia para reducir los contagios de coronavirus.
MRA