Maximino Francisco Cayetano, encargado del Programa Indígena en el DIF Torreón, señaló que se impulsará la formalización de aquellos artesanos provenientes de otras etnias del país.
"Esto con el objetivo de que logren establecerse como microempresas", para ello se comenzará un programa de capacitación para que los indígenas que elaboran diferentes artesanías, tengan un espacio formal con el que puedan tener un sustento económico digno.
“Este programa lo maneja el DIF Torreón en donde se atienden a 57 niños inscritos que vienen de diferentes parte de la República, de regiones como de la Sierra de Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Estado de México, que hablan su lengua materna y a todos se les tiene inscritos en diferentes escuelas de la Comarca Lagunera de seis a 16 años”.
Dijo que sus papás son quienes se dedican a ser artesanos a quienes se les apoya con pláticas a ellos para no involucrar a sus hijos durante la actividad que realicen en las calles.
En lo referente de la producción artesanal, dijo que se abrió un stand en el Paseo Colón, donde van cada domingo para vender sus productos, sin embargo dijo, esto sería el principio del trabajo que se quiere realizar con ellos.
Expuso que se está analizando la posibilidad de que puedan trabajar dentro de un mismo espacio, que se dará luego que tomen una capacitación especializada en administración y costeo de los insumos que utilizan para vender sus creaciones.
“Ellos tienen que saber cómo va a comercializar sus productos y dependiendo de el resultado, los artesanos evalúen si les conviene o no abrir un espacio propio para la venta de sus artesanías, capacitarlos para que puedan estar registrados y formalizados, incluso para el pago de impuestos si fuera necesario”.
La idea inicial es que una vez que vean que sí les conviene la formalización, puedan tener acercamiento con la Dirección de Desarrollo Económico para continuar su capacitación y ver la posibilidad de acceder a una formalización real de su actividad productiva, expuso.