La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los precios máximos y mínimos de verduras de temporada como cebolla, calabaza, ajo y acelga, con el objetivo de ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas en sus compras.
Monitoreo de precios en el programa “Vive Saludable”
A través de un comunicado, la Profeco reveló que su personal monitorea los precios de la acelga, la calabaza, el ajo y la cebolla blanca, que están en su mejor periodo de cosecha y comercialización, esto en el marco del programa 'Vive Saludable'.
Además, explicó que esto fue a través del uso de su herramienta 'Quién es Quién en los Precios', el cual reporta los precios máximos y mínimos de estas verduras de temporada con la finalidad de que la población consumidora pueda realizar compras de manera informada.
El monitoreo semanal de precios reveló que la cebolla blanca alcanzó su mínimo de seis pesos por kilo en la Central de Abastos de Durango, mientras que en la Ciudad de México y Estado de México el precio se ubicó en diez pesos y en Guadalajara, en 13.50. pesos,
En contraste, el costo más alto fue de 39.90 pesos en Ciudad de México y Guadalajara, seguido de 36.90 pesos en Mérida, Puebla y Orizaba.
En el caso de la acelga, comercializada por manojo, los precios más bajos se registraron en Veracruz 5.80 pesos, Mérida 5.90 pesos, Cancún 6.80 pesos y Playa del Carmen y Ciudad Juárez 6.90 pesos.
En el extremo contrario, Saltillo reportó el costo más elevado con 22.90 pesos, seguido de Tijuana 17.90 pesos y La Paz 17.90 pesos.
La calabaza larga tuvo su precio más bajo en Veracruz 18.90 pesos, Durango 19.90 pesos y Ciudad de México, Estado de México, Cancún y Playa del Carmen 20 pesos.
Por otro lado, los precios máximos alcanzaron 49.90 pesos en Estado de México y Puebla, seguidos de 48.90 pesos en Tuxtla Gutiérrez y 46.90 pesos en Ciudad de México, Cuernavaca y Querétaro.
Finalmente, el ajo se vendió en su precio más bajo en León 105.90 pesos, Oaxaca 119 pesos y Ciudad de México 120 pesos.
Los costos más elevados se observaron en Saltillo, Durango y Culiacán 229.90 por ciento, Guadalajara 242.90 por ciento y Ciudad Juárez 259.99 por ciento.
Consulta de precios en 'Quién es Quién en los Precios'
La procuraduría también invitó a los consumidores a visitar el sitio 'Quién es Quién en los Precios', ahí se pueden consultar los precios de estos y otros productos de temporada en los comercios más cercanos a su localidad.
ARE