Este miércoles 30 de septiembre se realizará la segunda etapa de licitaciones de la Ronda Uno, donde se adjudicarán cinco contratos de para la extracción de hidrocarburos en aguas someras del Golfo de México donde hay crudo ligero.
En total son 20 empresas agrupadas en cinco consorcios y nueve firmas que participarán de forma individual. Esto significa que 14 postores estarán pujando por hacerse de los nueve bloques que integran esta segunda etapa, entre los que destacan Sierra Oil & Gas en consorcio con Talos Energy y Carso Oil and Gas del empresario mexicano Carlos Slim.
¿Quiénes son todos los interesados?
- Consorcio ENI International y CASA Exploration: la primera es una compañía de origen italiano que trabaja en toda la cadena de la industria petrolea, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la transformación, refinación y comercialización de productos. Tiene presencia en 83 países. CASA tiene su sede en Houston y presencia en 25 países. Está enfocada a la exploración de gas y petróleo, una forma de aumentar su capital es a través de licencias en varios países para la acumulación de reservas.
- Pan American Energy con E&P Hidrocarburos y Servicios: Pan American Energy, filial de Bridas Corp, es una compañía argentina que se dedica a la exploración y explotación de petróleo y gas natural. Posee experiencia en perforaciones en alta mar y cuenta con reservas petroleras y gasíferas en cuencas sedimentarias en Argentina, Bolivia y Chile. En Argentina es el segundo mayor actor local de petróleo y gas, con un 17 por ciento de la producción.
- Fieldwood Energy con Petrobal: la primera firma es una filial de Riverstone Holdings que se centra en la adquisición y desarrollo de activos de petróleo y gas convencionales en América del Norte, incluyendo el Golfo de México. Petrobal es una firma mexicana que forma parte de Grupo Bal – holding al que pertenecen empresas como el Palacio de Hierro y la minera Peñoles-, de Alberto Baillères. Esta empresa fue formada este año.
- Petronas Carigali International con Galp Energía: Petroliam Nasional Berhad (Petronas) es una empresa petrolera estatal de Malasia, dedicada a la exploración, desarrollo, venta, transporte y producción de petróleo crudo, gas natural y gas natural licuado. La firma tiene presencia en África, Asia Pacífico, Asia Central, América del Norte, Oriente Medio y América Latina. Por su parte, Galp Energía es una petrolera portuguesa que se dedica a la exploración, producción, refinación y distribución de crudo, productos petrolíferos y gas natural. Sus dos refinerías en Portugal representan el 100 por ciento y el 20 por ciento de la capacidad de refinación portuguesa e ibérica, respectivamente, y cubren en conjunto un 88 por ciento de las necesidades anuales y nacionales de productos derivados del petróleo.
- Talos Energy con Sierra Oil & Gas y Carso Oil and Gas: en el caso de las dos primeras, fueron las únicas ganadoras de la primera etapa de la Ronda Uno, quienes tras la salida de su socio Premier Oil, sumaron a la firma de Carlos Slim como parte del consorcio.
Talos Energy es una compañía estadunidense de petróleo y gas independiente. Se definen como “expertos en la adquisición de plataforma operada y los activos de aguas profundas que se desarrollan en el Golfo de México”. Sierra Oil tiene financiamiento de EU e Inglaterra por parte de las empresas EnCap Investments y River Stone. En el caso de Carso Oil and Gas, la empresa surgió luego de que el empresario mexicano fusionara las ramas de infraestructura y perforación de Grupo Carso a principios de este año.
- Chevron: es una petrolera estadounidense que se dedica a la exploración, producción, fabricación, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de petróleo crudo, gas y sus derivados. También participa en el mercado del carbón, generación eléctrica y energías renovables.
- CNOOC International: el holding chino CNOOC Ltd. se dedica a la exploración, explotación, producción y venta de petróleo y gas natural. El grupo es el mayor productor petrogasífero costa afuera en China y una de las mayores empresas independientes de exploración y producción de petróleo y gas del mundo. Sus principales áreas de operación se ubican frente a las costas de China, mientras que en el extranjero tiene activos en Asia, África, Norteamérica, Oceanía, Europa y América Latina, incluidos Argentina, Brasil, Colombia y Trinidad y Tobago.
- Compañía Española de Petróleos: es un grupo energético integrado español que realiza actividades de exploración y producción de petróleo; refino, distribución y comercialización de derivados petrolíferos; producción y venta de petroquímicos; suministro de gas; y producción y venta de electricidad en España y el resto del mundo. La compañía tiene operaciones regionales en Brasil, Colombia, Panamá y Perú.
- Dea Deutsche Erdoel: con sede en Hamburgo, Alemania, esta empresa se especializa en exploración y producción a nivel internacional para gas natural y petróleo crudo. La firma tiene oficinas en todo el mundo, incluyendo operaciones de producción y autorizaciones de exploración en Europa, África del Norte, América del Sur, el Caribe y la región del Caspio.
- Lukoil: es una compañía rusa que se dedica a actividades de exploración, producción y comercialización de petróleo, gas y petroquímicos. Su mayor área de exploración y producción se concentra en Rusia, en tanto su principal base de recursos se ubica en Siberia occidental, manteniendo operaciones a nivel internacional. En cuanto a infraestructura, la empresa posee refinerías, procesadoras de gas y plantas petroquímicas distribuidas en Rusia, Europa Oriental y Occidental, y otros países.
- ONGC Videsh Limited: es una empresa originaria de La India. Produce el 69 por ciento del crudo de su nación y el 26 por ciento del gas natural. Su negocio principal es la prospección de concesiones de petróleo y gas en el extranjero y como parte de sus esfuerzos de exploración, desarrollo y producción, la compañía tiene participaciones en 36 activos petrogasíferos de 17 países.
- Plains Acquisition: filial de Plains Exploration & Production, opera como un holding bancario.
- Statoil: es una compañía de origen noruego que se dedica principalmente a desarrollar actividades de exploración y producción de petróleo y gas. Está presente en más de 30 países de todo el mundo y en América Latina, sus principales operaciones comprenden dos campos operativos en Venezuela y Brasil. Es uno de los abastecedores de petróleo más grandes a nivel mundial y opera alrededor de 2 mil estaciones de servicio de gasolina en nueve países
- Shell: es un grupo global de compañías de energía y petroquímicas de origen anglo-holandés. Es una de las cuatro más importantes compañías del mundo de gas y petróleo, junto con BP, ExxonMobil y Total. Recientemente la firma gastó alrededor de 7 mil millones de dólares en el desarrollo de exploraciones en el Polo Norte, lo que le valieron diversas manifestaciones ambientalistas en su contra. La petrolera anunció este lunes que detendrá sus trabajos por “resultados considerados decepcionantes”.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, esta segunda etapa inició con 26 interesados. Durante el proceso las empresas Hunt Overseas Oil, Sánchez Oil & Gas, Noble Energy, Controladora de Infraestructura Petrolera y PICO International Petroleum se retiraron.