Negocios

¿Cuánto gana un médico general en México? Algunas estadísticas sobre ésta profesión

Además del sueldo conoce en qué estados existe mayor población y en qué sectores se desempeñan.

Tras la pandemia por covid-19 y la crisis sanitaria que el mundo enfrentó desde inicios de 2020, la sociedad comprendió la importancia de la salud y en particular de aquellos que velan por ella.

Cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, efeméride que nació como homenaje al doctor Valentín Gómez Farías y fue establecida en 1937.

Los médicos son uno de los sectores profesionales más robustos y complejos, no obstante, nuestro primer acercamiento siempre serán los médicos generales y familiares, por eso en MILENIO te decimos cuánto gana uno en México.

¿Cuánto gana al mes un médico general o familiar en México?

De acuerdo con Data México e información de la Secretaría de Economía, actualmente la fuerza laboral de médicos generales y familiares es de 209 mil personas, es decir, 1.7 por ciento mayor a la registrada en el primer trimestre del 2022, cuando la base se posicionaba en 205 mil.

El salario promedio mensual se ubica en 7 mil 770 pesos, observando una caída de 4.19 por ciento en relación a los primeros tres meses del año.

Además, los estados con los mejores salarios para médicos generales y familiares durante el segundo trimestre del 2022 fueron Michoacán de Ocampo, donde el promedio aumenta a 19 mil pesos; Baja California Sur, con 17 mil 900 pesos y Durango con un promedio de 16 mil 900 pesos.

La situación médica fue registrada por especialistas en un paciente en Italia, luego de visitar España.
| Archivo Reuters

Por otro lado, las variaciones salariales negativas se presentaron en Quintana Roo y San Luis Potosí con una disminución de 68.6 y 46.5 por ciento respectivamente.

¿En dónde hay más médicos generales y familiares?

Las entidades federativas con mayor número de médicos durante el segundo trimestre del 2022 fueron el Estado de México, con 37 mil 300; Ciudad de México, con 22 mil 300 y Jalisco con 14 mil.

Por su parte, los estados que más fuerza laboral perdieron son Sonora y Chihuahua, con una disminución de 50 y 43.6 por ciento.

¿Hay más hombres o mujeres?

En relación a la diversidad presentada en los salarios por género y grupo de edad, los hombres son quienes más ganan, con una edad promedio de 44.7 por ciento y un salario que rebasa las 12 mil pesos al mes, mientras que la edad promedio de las mujeres es de 38.1 años con un sueldo de 7 mil 930 pesos.

Los sueldos más bajos se concentran en el grupo de edad de 25 a 34 años, con salarios que apenas superan los 5 mil pesos al mes para ambos sexos; existen 53.2 por ciento hombres en la industria contra 46.8 por ciento de mujeres.

¿En qué sectores laboran los médicos familiares y generales?

Los cuatro principales sectores, que suman el 93 por ciento de la fuerza laboral, son:

  • 41 por ciento en hospitales psiquiátricos y para el tratamiento por adicción
  • 27.5 por ciento en consultorios familiares
  • 18.1 por ciento en consultorios dentales
  • 7.11 por ciento en hospitales generales

La edad promedio general es de 41.6 años. En relación a las jornadas laborales los médicos generales y familiares trabajan en promedio 40 horas a la semana o 4.96 días. La escolaridad promedio es de 17.5 años.

FM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.