Más Negocios

Crédito al consumo, con buen comportamiento pese a entorno: Invex

El comportamiento de la banca respecto al consumo ha tenido un comportamiento muy bueno, tanto en facturación como en morosidad durante el primer trimestre del año, aseguró la institución. 


Durante el primer trimestre del año el comportamiento de la banca respecto al consumo ha tenido un comportamiento muy bueno, tanto en facturación como en morosidad, pese a las previsiones por el entorno económico y político actual, así lo indicó Jean Marc Mercier, director de Banca Transaccional de Invex.

Incluso el comportamiento ha sido mejor que al comparado con el del primer trimestre de 2016, que también se pronosticaba como complicado.

En el caso de Invex, al cierre de enero el índice de morosidad es el más bajo del mercado, situado en 3.09 por ciento, comparado con el 4.93 que tiene el sistema explicó el directivo.

En entrevista con Milenio Jean Marc Mercier, dijo que en el caso de las tarjeta de crédito se está consumiendo y se están pagando bien, incluso han mejorado en 30 por ciento su morosidad año a año.

De acuerdo con el director de Banca Trasaccional, esto tiene que ver con dos tendencias; la forma en la que los bancos están otorgando sus créditos y como han aprendido las personas a utilizar el crédito.

“Los factores en los que han trabajado muy bien los bancos es en los esquemas de crédito, de prevención de riesgo, cobranza, sumado a que los clientes también han aprendido a utilizar mejor su crédito, está es una tendencia que se viene dando desde hace varios años atrás”, añadió.

Respecto al aumento de la tasa referencia por parte del Banco de México (Banxico) y si se espera un aumento en las tasas de interés de la institución, comentó que de forma general siempre se tiene que ir de la mano de la tasa del banco central y del contexto del país.

“Generalmente no tomas una acción inmediata, esperas ver cómo se comportan los mercados, el tipo de cambio y los propios clientes. Yo te diría que es un tema de entender el impacto antes de actuar. Como tal no se toma una acción directa pero se evalúa en el mediano y largo plazo.

La institución además prevé crecimientos importantes en el negocio de las tarjetas de crédito, que en 2016 creció 50 por ciento, por lo que trabajarán bajo tres ejes: las marcas compartidas liderado por su producto con Volaris, así como otras con las que cuenta la institución; operar tarjetas de otros bancos como el caso del reciente lanzamiento de la tarjeta con CIBanco y las compras de cartera, como en el caso de Credomatic que autorizó la Cofece.

“La de CI Banco es una alianza muy positiva donde cada uno está aprovechando sus fortalezas para atender a un producto muy competitivo en el mercado. Respecto a Credomatic, la autorización nos da el camino libre para que en el segundo semestre todos los clientes de esa cartera pasa de lado de Invex”.

Ley Fintech

Al respecto de la Ley Fintech, Jean Marc Mercier, dijo que es muy positivo que el regulador establezca reglas claras que fomente la competencia y que establezca pisos parejos, “esos son dos temas importantes de esta tendencia de las Fintech. No puede ser más que positivo para el mercado, evidentemente tienen que estar dentro de un marco regulado y que precisamente era una de las preocupaciones de la banca”.

Explicó que Invex tiene la fuerza de un banco tradicional pero la visión y dinámica de una Fintech, teniendo el 80 por ciento de sus clientes transaccionando en el portal y la mitad en la aplicación.

“Estamos muy abocados hacia la migración digital, lanzamos nuestra app hace más de 6 meses y somo los primeros en tener diversos servicios como “prender y apagar” tu tarjeta y transacciones, verificar estado de cuenta, movimientos, contratar promociones y en un futuro muy cercano, alertas y la propia contratación de tarjetas de crédito de forma digital”.

Por lo que señaló es importante que toda esta transformación venga acompañada de la parte legal y regulatoria que es justamente lo que se da con la Ley Fintech, pero se tiene que dar en otros ámbitos, “como el poder contratar electrónicamente sin tener que tener su firma autógrafa. Pero como bancos también tenemos que cuidar toda la parte de lavado de dinero e identificación de los clientes”.

“Al final son situaciones que se tienen que ir dando poco a poco entre los reguladores y las instituciones de crédito. Que por un lado genere competencia y abra el crédito a otros segmentos, sin que se ponga en riesgo otros aspectos de seguridad”, finalizó.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.