Más Negocios

Crecen 2.2% ingresos de firmas de telefonía móvil

Telcel avanzó 5.1% en 2015 con una participación de mercado de 72.4%, informa The CIU.

Las empresas de telefonía móvil sumaron 249 mil 356 millones de pesos en ingresos al cierre de 2015, monto apoyado en las ventas de equipos, mayor tráfico de datos y crecimiento en el número de usuarios de pospago.

De acuerdo con el más reciente estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el crecimiento alcanzado fue 2.2 por ciento comparado con los ingresos generados en 2014.

Los especialistas indicaron que a pesar de la cifra alcanzada, el crecimiento fue mínimo debido a la caída de precios de los servicios, lo que no logró compensarse con el aumento en clientes y líneas.

Además, la introducción de mejores condiciones en la oferta de servicios, como son las llamadas y mensajes ilimitados, dio lugar a una reconfiguración en la estructura de prepago-pospago en el mercado, que resultó en el hecho de que la modalidad de contrato pasó de un promedio de 15 por ciento en los años recientes a 16.4 por ciento en el último trimestre de 2015.

Lo anterior se tradujo en un incremento en la base de usuarios de alto valor para las empresas, que acompañado de la adopción de smartphones y de la banda ancha móvil dio como resultado un impulso en los ingresos generados por los operadores del segmento móvil.

El ingreso promedio por usuario (Arpu) en la modalidad de prepago fue de 102.7 pesos en el cuarto trimestre de 2015, lo que fue 6.5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2014, mientras que en lo que corresponde al pospago fue de 362.9 pesos, esto es menor en 7.1 por ciento comparado con el cuarto trimestre de 2014.

En cuanto al Arpu, indicaron que en general tuvo una disminución de 8.8 por ciento, la cual se explica por la reducción generalizada de tarifas y una mayor perdida registrada por Movistar, que fue de 9 por ciento.

Los especialistas hicieron un desglose por operador en el que se destaca que Telcel tuvo un crecimiento de 5.1 por ciento anual, con ingresos de 49 mil 366 millones de pesos y una participación de mercado de 72.4 por ciento.

Dicho crecimiento lo atribuyeron a la manera complementaria de la venta de equipos, que representan 33 por ciento de los ingresos de la empresa, así como al aumento de usuarios de pospago.

Telefónica Movistar generó ingresos por 7 mil 921 millones de pesos en el cuarto trimestre, lo que equivale a una caída de 0.1 por ciento en términos anuales, lo cual se atribuyó a la eliminación de las tarifas de interconexión y a una reducción en las tarifas al usuario final.

AT&T, por su parte, contabilizó 10 mil 770 millones de pesos, lo que representó un aumento de 19.9 por ciento comparado con 2014; en este caso se atribuyó al aumento en las ventas de equipos, que representan 23 por ciento de los ingresos, así como a la adición de líneas que tuvo en el último trimestre de 2015.

Los especialistas aclararon que por el momento los resultados del mercado no deben ser atribuidos a la aplicación de la nueva regulación, por lo que se puede esperar que una vez que entren en operación cuestiones como la regulación asimétrica, la compartición de infraestructura o la desagregación de la red local de Telmex se podrán esperar mejores resultados en todo el segmento móvil.

Los analistas destacaron que en 2015 se recuperó la tendencia ascendente en cuanto al número de líneas, pues durante el año se crearon 217 mil líneas al mes en promedio, y el cuarto trimestre en particular adicionó 997 mil líneas mensuales, por lo que se espera que haya una aceleración al respecto.

Se estima que los menores precios en servicios generarán un aumento en el número de usuarios, además de las inversiones que realizarán los principales actores del mercado, así como la entrada de AT&T y en una mínima proporción la participación de los operadores móviles virtuales.

En cuanto al tamaño de los mercados, indicaron que el de usuarios de prepago (recargas) tiene un valor de 27 mil 845 millones de pesos, pero en este caso se presentó un decrecimiento de 5.5 por ciento en 2015.

Afirmaron que los usuarios de ese segmento en particular recargan en promedio 45.79 pesos con una frecuencia de 2.3 veces al mes y la duración de su recarga es de 10.1 días aproximadamente.

Los especialistas comentaron que durante 2015 se mantuvo el crecimiento acelerado en el uso de teléfonos inteligentes, con un aumento de 43.2 por ciento en el año.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.