Más Negocios

Crear experiencias, el éxito de Philips en México

En octubre,  el Ángel de la Independencia se ilumina de rosa, el concepto lo desarrolló esta empresa; también  cambió la iluminación en calles del Centro Histórico para resalta la arquitectura.

México es sede estratégica para el crecimiento de Philips, empresa holandesa que destaca en el lugar 40 de entre las 100 marcas más valiosas del mundo. La compañía tiene cinco plantas de producción en el país con capacidad para abastecer tanto al mercado nacional, como al de Estados Unidos y el resto del mundo.

El director general de la compañía, Sergio Villalón platicó a MILENIO que la manufactura mexicana compite directamente con la de Asia, Europa y América Latina. De este modo, la apuesta es que en cinco años esta empresa duplique su inversión en el país.

Los activos que tiene la compañía en México son tan estratégicos para la empresa a nivel mundial que, ya evalúan reconvertir su línea de producción. En principio “lo más nuevo de la tecnología de LED se fabricará en México este año”, adelantó el directivo.

Experiencias, más que tecnología

La tecnología LED revolucionó la manera en que, a través de un foco se tenía luz e iluminaban espacios.

A diferencia de la bombilla tradicional, o los focos incandescentes, esta tecnología es un chip, como el de las computadoras a través del cual se genera luz en colores amarillo, verde, azul, blanco, y naranja. A finales de 1990, este tipo de iluminación se posicionó en el mercado y sigue avanzando.

¿Qué se pretende con esta innovación?, generar experiencias, describió el director general de la empresa en México.

-Tú tienes una frase: “mejorando la vida con luz”, ¿la vives?

-Cuando tú hablas de iluminación no te pones a pensar lo que pasa detrás de esta tecnología. La tecnología ya no es sólo el foco, hoy puedes controlar el apagado, o la intensidad de la luz para crear diferentes escenas, atmósferas.

Si quieres relax, lo puedas hacer a través de la iluminación, si estás conviviendo con tus amigos puedes crear un espacio sincronizando la luz con la música. A través de esta iluminación experimentas una atmósfera distinta. Y sí, vivo la experiencia porque tengo estos productos en casa y en la oficina.

El concepto del ambiente que puede generar la iluminación, dijo, lo podemos observar cuando el Ángel de la Independencia se ilumina de rosa, en octubre, en alusión al mes del cáncer de mama.

Esta empresa se ha encargo de cambiar la luminaria en la calle de Madero, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en el de Mérida, Yucatán. “Con la iluminación hemos resaltado la belleza arquitectónica de muchos íconos de la ciudad”.

La relación de México y el mundo

En 2011, la empresa ganó la licitación del gobierno federal para formar parte del Programa de Luz Sustentable a fin de sustituir 24 millones de focos incandescentes por tecnología LED.

Estos focos, más los que se usan para iluminar las calles de la ciudad son fabricados en México.

Detrás de esta producción, hay inversiones permanentes en innovación, lo cual es uno de los pilares fundamentales de la empresa.

-¿En el caso de México, cuánto destinan a la innovación, desarrollo e investigación?

-A nivel mundial se invierte siete por ciento de las ventas anuales. En México tenemos cinco plantas de manufactura en: Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, y otras dos en Nuevo León, estas plantas fabrican productos para todo el mundo no nada más para el mercado norteamericano y de México. Aquí tenemos más de cuatro mil empleados y más de 74 años de presencia.

Lo más nuevo de la tecnología LED ya lo estaremos fabricando en México este mismo año. En el pasado no se producía.

¿Esta producción en México implica costos más redituables para la compañía, de qué estamos hablando?

- La historia de la manufactura en México ha tenido muchísimo éxito y está compitiendo con manufacturas de Asia, Europa o Latinoamérica. Hay mucha confianza en México, se tiene un voto de confianza para tener mayor inversión en el país, iremos creciendo en la parte productiva y en la participación de los tres negocios.

La empresa tiene tres divisiones de negocio: el de iluminación, cuidado de la salud y electrónicos.

-En México estos tres negocios, ¿tienen el mismo porcentaje de contribución de ingresos para la compañía?

-No, la más fuerte es iluminación con más de 65 por ciento del total, es la que tiene más años de presencia.

La segunda es la de cuidado de la salud. Y la tercera, la de electrónica aunque es la más pequeña tiene mayor potencial, sobre todo con este cambio generacional donde los consumidores mexicanos puedan tener un mejor poder adquisitivo y acceder a productos de alta tecnología.

Directores nacionales

Sergio Villalón platicó que actualmente las empresas globales han reconocido la importancia de que sea una persona del país de origen donde se encuentra la compañía quien la dirija. Él lleva cuatro años dentro de la organización, hasta marzo de este año estuvo a cargo de la división de iluminación. Hoy lleva la dirección general en México.

“Me siento muy afortunado en ese sentido. Por cierto, además el primer mexicano en ocupar esta posición en los 74 años de presencia”.

-¿Cómo le hiciste?

-La corporación desde Holanda está promoviendo que las personas que dirijan la compañía, en cada uno de los países, sean personas que conozcan el país, la situación económica, que conozcan realmente el mercado local. Es un cambio que se ha dado en estos últimos años, en que los mexicanos hemos sido reconocidos por las empresas multinacionales, para poder llevar al siguiente nivel a las empresas en México.

La clave está en el equipo

Dice que su éxito en estos cuatro años se debe al trabajo en equipo. “Sergio Villalón por sí sólo no tendría este éxito si no estuviera rodeado de grandes colaboradores”.

-¿Dónde encuentras la luz para llevar la dirección de esta empresa?

-A través de los años, en diferentes empresas he aprendido que para tener éxito individualmente, necesitamos tener éxito colectivamente. Entonces para mí ha sido importante rodearme de un equipo que tenga y comparta esta misma visión y misión conmigo para llevar a la empresa al siguiente nivel.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.