Negocios

Coronavirus pegará hasta en 25% a ventas de productos con licencia

La venta de productos licenciados puede disminuir entre 20 y 25 por ciento como consecuencia del freno en la producción y el cierre de tiendas en algunas partes del mundo.

La pandemia del coronavirus ha impactado a distintas industrias y el caso de licenciamientos de marcas no es la excepción. Consecuencia del cese de producciones en algunas partes del mundo, cierre de tiendas, entre otros factores, la venta de productos licenciados puede disminuir entre 20 y 25 por ciento, señaló en entrevista con MILENIO Maca Rotter, fundadora de Panadería Licensing & Marketing.

“Tenemos un año con la mayor cantidad de las temporalidades perdidas por todas las tiendas departamentales u otras como los autoservicios, enfocados en artículos de primera necesidad. Aún cuando hemos visto una desaceleración súper pronunciada en las ventas de contratos para desarrollo de productos nuevos, actualmente seguimos viviendo de ventas pasadas.
“A cuatro meses de que la pandemia pegó en el país y empezaron a cerrarse las cadenas y hubo un enfoque de gasto en las cosas más esenciales, nosotros estamos por empezar a sentirlo”, afirmó.

El valor del mercado de licenciamiento en el país se estima en alrededor de 2 mil 700 millones de dólares.

La también ex presidenta de la Asociación Mexicana de Promoción y Licenciamiento de Marcas (Promarca) explicó que las ventas del sector están por debajo de lo esperado y aunque las caídas están hasta 25 por ciento por debajo del año pasado, la incertidumbre que ha generado la crisis sanitaria puede provocar afectaciones mayores.

“El golpe más fuerte que hemos percibido es en la categoría de escolares, mochilas, accesorios, loncheras, incluso cuadernos o papelería. Ropa y accesorios es la segunda categoría más afectada, porque sin dejar de ser esencial, sí está pasando a un segundo tema; este golpe que vamos a recibir será muy grande”, explicó la especialista.
Gama de productos de Pink Panther de Miniso
Línea de productos licenciados de Miniso de la caricatura Pink Panther. (Especial)

​El año pasado Miniso, compañía de origen japonés de venta de accesorios y productos, anunció una alianza importante con Marvel para lanzar distintos artículos con los personajes de la empresa estadunidense,como peluches de Thor, Spider-Man, Iron Man, entre otros; la compañía explicó que los productos bajo licencia representaron el año pasado 30 por ciento del total de sus artículos, y aunque afirmó que este año el porcentaje sería similar, durante 2020 no ha habido anuncios de alianzas estratégica como en 2019, cuando lanzaron productos con licencias como Hello Kitty, Adventure Time, entre otros.

Indicó que el licensing es una estrategia anticrisis que permite competir en los puntos de venta, a fin de diferenciar productos.

Actualmente el sector está flexibilizando los términos de su negociación para mitigar el impacto, con cambios en sus garantías mínimas y bajas en los porcentajes de anticipos.

Otra categoría afectada ha sido la de juguetes, que ante la cancelación de estrenos de filmes este año ha disminuido su producción.

Colección de Miniso de la caricatura Adventure Time de Cartoon Network. (Especial)
Colección de Miniso de la caricatura Adventure Time de Cartoon Network. (Especial)
“Por lo general se había visto beneficiada con lo que sucedía con los estrenos en los cines, pero ante el cierre de éstos no hemos tenido películas nuevas, y ha afectado a la industria de juguete el no tener contenido nuevos. El año pasado estaban Toy Story y Avengers, al no tener esto vemos una disminución en la parte de figuras de acción”, dijo el director de Desarrollo de Clientes para la industria de Juguetes en la investigadora de mercados NPD México, Ismael Mata.

Explicó que las propiedades de este año no eran tan fuertes como las de 2019 por lo que ya se preveía una disminución, misma que fue más importante a partir del confinamiento y que será hacia finales de año cuando empiece a darse la recuperación.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria de Juguete (Amiju) se estima que 60 por ciento de las ventas del sector se da en la temporada navideña.

Finalmente Rotter explicó: “Todavía no sabemos de qué tamaño será la caída en la industria juguetera, aunque hemos visto categorías como juegos de mesa que han renacido y en algunos de nuestros licenciatarios un crecimiento muy importante”.

​amp/lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.