La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), dijo que sólo ha emitido recomendaciones de prevención para evitar el contagio del coronavirus entre su personal.
Informó que será la próxima semana cuando dé a conocer una postura sobre los efectos que podría tener esta crisis de salud en la industria manufacturera del estado y en la cadena de suministros.
La agrupación empresarial, compartió algunas recomendaciones y medidas de protección que debemos todos considerar.
“Lavarse las manos constantemente durante el día; al estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable; no tocarse la cara, nariz, boca y los ojos con las manos sucias; limpiar y desinfectar, superficies y objetos en común; y quedarse en casa cuando se tengan padecimientos respiratorios. Ante cualquier duda, es importante acudir al médico”.
Comentó que varios de sus socios extendieron estas mismas medidas de prevención entre sus colaboradores.
Por su parte, analistas de Monex, dieron a conocer en un comunicado que cambiaron su recomendación a compra de la acción de OMA, al considerar que el escenario de volatilidad en el mercado local podría persistir en el corto plazo, por lo que será clave evaluar el desempeño de las implicaciones del coronavirus.
“Estaremos atentos al desempeño del tráfico de pasajeros durante 2020”, agregaron.
En tanto, la aerolínea Interjet, circuló hace unos días un comunicado donde informó que trabaja en estrecha coordinación con las autoridades aeroportuarias y sanitarias, para atender cualquier eventual situación que pudiera derivarse del coronavirus.
“Para los pasajeros que viajan a los Estados Unidos, el gobierno de ese país emitió restricciones para personas que 14 días antes de su ingreso a territorio estadounidense y que hayan pasado por territorio de la República Popular de China.
Además, para los pasajeros que pretendan viajar a Estados Unidos y que hayan estado en los anteriores 14 días a China (exceptuando Hongo Kong y Macao) no será permitido el abordaje.
Se debe contar con un plan
Para Luis García Peña, analista financiero, el Gobierno Federal debe de dar un mensaje claro sobre la situación del sector salud para enfrentar esta contingencia originada por el coronavirus.
“Ojalá puedan revertir esa sensación o percepción que tiene la ciudadanía de falta de liderazgo para enfrentar esta crisis, porque en el ambiente pulula la idea de desabasto de medicinas para los enfermos de cáncer y otras enfermedades no se ha podido resolver, menos aún si se agudiza el coronavirus”, mencionó.
Recordó que existe una curva de aprendizaje adquirida en la crisis que enfrentó México hace 10 años de Influenza H1N1.
Señaló que el gobierno actual deberá establecer ejes rectores para enfrentar esta crisis de salud: Comunicación, salubridad y recursos.