Negocios

Estas son las medidas que plantea Coparmex para regular motocicletas en Puebla

De acuerdo con datos del Inegi, el uso de motocicletas tuvo un aumento del 311.57 por ciento en una década.

En Puebla se requiere de una estrategia clara, efectiva y transparente para la regulación del tránsito de motocicletas, con especial atención a las unidades de baja cilindrada, de 125 c.c. a 150 c.c., que representan el mayor riesgo en cuanto a uso irregular, señaló el centro empresarial Coparmex.

Ante las protestas de motociclistas por reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que los obligaría a portar un casco rotulado con su matrícula, el centro empresarial, se pronunció por medidas para normar el tránsito de estas unidades.

En un documento, la Coparmex Puebla aseveró que este vehículo se convirtió en una herramienta de trabajo y movilidad para miles de poblanos; sin embargo, su uso sin regulación ha permitido que muchas sean utilizadas “para fines ilícitos, afectando la seguridad de todos”.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sindicato patronal precisó que el número de motocicletas en circulación en el estado pasó de 44 mil 006 en 2013 a 181 mil 115 en 2023, lo que representa un aumento del 311.57 por ciento.

A su vez, señaló que los delitos cometidos utilizando motocicletas se incrementaron de 11 casos registrados en 2015 a más de 500 en 2024, lo que implica un alza del 4 mil 400 por ciento.

“El robo de motocicletas también creció un 21 por ciento en la capital del estado en comparación con el año anterior. Se estima que más del 70 % de las motocicletas implicadas en hechos delictivos son de baja cilindrada, especialmente modelos de 150 c.c.”, añadió la Coparmex.

Propuestas de regulación

El centro empresarial señaló que “regular” no significa restringir arbitrariamente, sino garantizar que quien conduce una motocicleta lo haga con responsabilidad, dentro del marco legal, y contribuya a un entorno más seguro.

De ese modo planteó medidas como el registro obligatorio de motocicletas desde el momento de la venta, incluyendo verificación técnica y documentación previa a su circulación.

La licencia de conducir y seguro obligatorio para todos los motociclistas, sin excepciones por tipo de vehículo; así como el uso de equipo de protección personal como casco, guantes, chamarra y equipo complementario para su protección en caso de algún incidente.

De igual forma, propuso operativos con un enfoque preventivo, acompañados de transparencia en la publicación de datos sobre decomisos, infracciones y sanciones; además de campañas educativas enfocadas en la legalidad y la seguridad vial, dirigidas específicamente a usuarios de motocicletas; vigilancia inteligente y focalizada en zonas y horarios identificadas con mayor incidencia.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.