Negocios

Coparmex cuestiona legitimidad y resultados por elección de jueces mediante voto directo

Se destacó la baja participación de los ciudadanos retrasó en la instalación de casillas, episodios de violencia, acarreo y compra de votos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó la legitimidad del proceso electoral llevado a cabo el pasado primero de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros.

A través de un comunicado, la agrupación empresarial aseguró que observaron varias irregularidades, durante este proceso inédito en el país, lo cual no podría ser un modelo para futuros procesos electorales.

“Estamos seguros de que las condiciones que observamos durante la jornada electoral atentan contra la verdadera democracia, los derechos de los ciudadanos e incluso contra la independencia de los órganos electorales que hemos construido desde la sociedad y que deben seguir sirviendo a la ciudadanía”, expresó.
“La baja asistencia y el desinterés generalizado confirman una verdad incómoda: que esta elección no nació de una exigencia social, sino que proviene de una imposición política mal ejecutada, pero con serias repercusiones en nuestras instituciones y que permea en la inversión y confianza como país”, sostuvo.

Puntualizó que durante los comicios, llamó la atención la baja participación de los ciudadanos, el retraso en la instalación de casillas, episodios de violencia, acarreo y compra de votos.

“En diversas casillas se reportó el uso de acordeones y mecanismos para inducir el voto, lo que confirma la falta de garantías para un ejercicio auténticamente libre y razonado”, detalló.

La reforma judicial no es el camino correcto

La Confederación también recordó que desde la aprobación de la reforma judicial en septiembre de 2024, han cuestionado su origen así como su ejecución.

Por lo que consideró que esta elección “no representa el camino correcto para lograr justicia en México”.

Además, advirtió que ya se observan impactos económicos, debido a que cada vez, más empresas transnacionales están optando por recurrir a tribunales internacionales para resolver sus controversias.

Ante esta situación, remarcó que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) podrían ser las más afectadas al quedar desprotegidas frente a un sistema judicial politizado.

La Confederación adelantó que trabajarán en una propuesta de reforma judicial con base en criterios técnicos, buenas prácticas internacionales y participación del sector productivo, que tenga como objetivo impulsar un sistema que garantice certeza jurídica, profesionalismo así como acceso efectivo a la justicia.


KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.