Negocios

Por contrabando aduanero, perdida de 250 mil empleos y cierre de 40 empresas

Las compañías industriales ha realizado diversos paros técnicos por este problema, según la Concamin y Ciceg.

Las organizaciones industriales del país revelaron que debido al contrabando de mercancías en las aduanas se han perdido 250 mil empleos en el país y se han dado el cierre de al menos 40 empresas.

En conferencia, el presidente de la comisión de aduanas la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Espinosa Maurer, especificó que tan solo en el sector textil la afectación en los trabajos ha sido de 200 mil hasta el momento.

La industria está sufriendo por las importaciones ilegales, debido a que son vendidos a menores precios que los productos oficiales. Se han visto perjuicios de paros técnicos en varias empresas, comentó el directivo.

Por su parte, Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, detalló que a escala nacional la perdida de empleos en este sector es de aproximadamente 50 mil hasta el momento.

Tan solo en el estado del Bajío, la disminución de trabajos por este problema se cuantifica en 25 mil, señaló el directivo.

El directivo agregó que actualmente la capacidad instalada en las empresas del calzado es de solo 53 por ciento, lo cual es grave, porque resulta en una mejor actividad en el sector.

Battaglia Velázquez comentó que las compañías del sector están sufriendo de diversos paros técnicos de cortos tiempos, pero al tener muchos tiempos de inactividad, se convierten en perjuicios.

Ante este escenario, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caarem), Miguel Cos Nesbitt, informó sobre la firma de un convenio con la Concamin para combatir el contrabando y la subvaluación de mercancías.

“Con esta asociación tendremos un sistema de intercambio de información para detectar las rutas sospechosas en México, donde se realiza este ilícito y promover el uso de Inteligencia Artificial para mejorar los procesos en las empresas”, apuntó.

Cos Nesbitt mencionó que se está buscando combatir “este cáncer que es el contrabando de mercancías en las aduanas y cerrarle el paso a la ilegalidad”.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.