Más Negocios

Consumidores se "endeudan" más: CNBV

El crédito al consumo creció 10.4% durante el mes de junio, lo que equivale a 298 mil millones de pesos, siendo el 39.2% el realizado por medio de tarjetas, con 364 mil millones de pesos.

El consumo de los mexicanos vía crédito va en aumento. De acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), creció 10.4% durante el mes de junio, lo que equivale a 298 mil millones de pesos, siendo el 39.2% el realizado por medio de tarjetas, con 364 mil millones de pesos.

En tanto que las necesidades económicas de los trabajadores derivaron en un incremento en los créditos de nómina de 4.5%, que representan 222 mil millones de pesos, mientras que los créditos personales alcanzaron un saldo de 197 mmdp, 13.4% más en términos anuales, con lo que sumaron una participación dentro de esta cartera de 21.2%.

[OBJECT]El informe proporcionado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores expone que con un monto de 715 mmdp, la cartera de crédito a la vivienda registró un incremento anual de 9.3% y alcanzó una participación del 16.0% de la cartera total.

Por su parte, los adquiridos al INFONAVIT o FOVISSSTE crecieron 2.0% respecto a junio de 2016 para ubicarse en 90 mmdp y conformaron 12.6% de este portafolio.

Los demás segmentos de este tipo de cartera (conformados por los de interés social y los garantizados por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos), alcanzaron un saldo de 17 mmdp, así como una participación de 2.3%, mostrando un descenso anual de 19.9%.

Cabe precisar que el Indice de Morosidad (IMOR) de la cartera total se situó en 2.11%, 0.33 pp menos que el nivel observado en junio de 2016.

El IMOR de la cartera comercial fue 1.23%, 0.46 pp menos que el nivel registrado en el mismo mes de 2016, esta reducción se debió principalmente a la disminución de 0.69 pp en el IMOR de la cartera de empresas, el cual se ubicó en 1.66%.

Cabe precisar que la morosidad de los de vivienda se situó en 2.65%. En tanto que el destinado a la vivienda media y residencial alcanzó un IMOR de 2.62%, 0.73 pp menos que el año anterior.

Por su parte, el segmento de interés social registró un IMOR de 8.53%, el cual se ubicó 1.16 pp por debajo de lo observado el año previo.

Los créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE y los garantizados por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos presentaron un IMOR de 2.08% y 2.77%,

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.