En la zona sur hay 5 mil especialistas en la construcción de plataformas que desde hace más de una década no han podido encontrar trabajo aquí ante la falta de proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Adrián Rangel Pineda, líder del Sindicato de la Industria Metalmecánica adherido a la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), indicó que, ante la falta de proyectos de Pemex para construir plataformas marinas y la falta de inversión en refinería, los obreros no pueden trabajar en sus sitios de origen.
“En la región estamos hablando de que existen entre 4 mil y 5 mil de mano de obra calificada. Ahorita la mayoría está trabajando fuera, están en Ciudad del Carmen, en Querétaro, en Guadalajara, en Monterrey, en el sur para Tabasco, todos andan regados”.
Detalló el líder del sindicato que “los diez patios que se encuentran en las márgenes del río Pánuco están detenidos, el trabajo es a cuentagotas desde hace más de una década y el empleo no se ha podido recuperar para los obreros locales”.
Se estima que el 20% del total de la mano de obra en la región, tanto en Tampico, Ciudad Madero, Altamira y el Norte de Veracruz, se encuentra laborando en los pocos proyectos existentes y en otras labores no relacionadas a la construcción de plataformas marinas, que es su especialidad.
“La gran mayoría de los patios que tenemos aquí están quietos, están parados, nada más McDermont y Eseasa son los que tienen un poco de trabajo, nada más, el cual es mínimo. En la zona sur de Tamaulipas hay alrededor de 10 patios, de los que tienen empleo, Eseasa está en el lado de Veracruz”, explicó.
Ha sido la última década en la cual la falta de proyectos ha detenido el sector plataformero de la zona, desde el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto que aprobó la Reforma Energética.
Otra de las opciones que la mano de obra especializada ha tenido son las entidades del sur de Estados Unidos que en los últimos años han tenido proyectos del ramo energético, como la construcción de pequeñas refinerías, detalló el líder del sindicato.
La fuerza obrera especializada en la soldadura y pailería han esperado proyectos al interior de la refinería Madero “porque se anunció una inversión muy fuerte, pero la verdad es que nosotros no la hemos visto. También está pendiente la construcción de la planta de licuefacción en Altamira, tampoco hay nada”.
Algunas empresas que no tienen proyectos y cuyos patios están detenidos, explicó Rangel Pineda, son “COMMSA, Bosnor, los que están en la margen del Pánuco, ICA Mata Redonda, ICA empalme, todo está parado” .
SJHN