El Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró que su propuesta para México de crear un consejo fiscal independiente no significa que las políticas, implementadas por la Secretaría de Hacienda no estén funcionando adecuadamente, sino que un organismo de este tipo, afianzaría dichas políticas y mejoraría su desempeño.
"Creo que afianzaría el marco fiscal en el país. Eso no significa que el marco fiscal de México no esté funcionando, pues es un marco sólido, pero creemos que con un consejo fiscal funcionaría mejor", dijo el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Robert Rennhack.
TE RECOMENDAMOS: México dice no al FMI; descarta consejo fiscal
En conferencia de prensa, durante las reuniones de otoño del FMI y el Banco Mundial, Rennhack dijo que frente a la deuda pública de México -superior a 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)-, es importante que la política fiscal del país se enfoque en recortar ese porcentaje.
Ante este escenario, Rennhack dijo que se ha dialogado con el gobierno mexicano sobre los beneficios de introducir un consejo fiscal que funja como asesor técnico en materia de finanzas públicas, deuda, presupuesto y responsabilidad fiscal; figura con la que países como España, Paraguay y Perú ya cuentan.
Destacó que esto provocaría un debate público sano y una relación más segura entre el déficit fiscal y la economía.
MCM