Más Negocios

Congelan inversiones por Código Urbano

Alistan amparos afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y anuncian que pararán nuevos proyectos.

Los cambios al Código Urbano publicados en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco provocarán que se congele la inversión inmobiliaria y amparos de parte de los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Occidente).
Benjamín Cárdenas, presidente de la CMIC, aseguró que los nuevos proyectos de este sector serán detenidos hasta que no haya una modificación.
“Lo que va a generar esta nueva reforma es especulación en la tierra, si de por si el precio del suelo ya estaba excedido, ahora se va a especular muchísimo y se van a frenar las inversiones”, aseguró.

Dijo que los empresarios del sector alistan una serie amparos ante estas reformas que no abona a la inversión y la generación de empleos.
“Nosotros lo que estamos haciendo es un análisis profundo para ver qué acciones vamos a tomar, de entrada vemos una sobre regulación y hasta consecuencias penales excesivas para los constructores”, comentó.


Lamentó que la anterior legislatura haya aprobado una reforma al Código Urbano de manera precipitada y parchada.

“Por lo pronto la gente va a estar mucho a la expectativa y no se va a atrever a desarrollar y el principal perjudicado va a ser la gente de escasos recursos a los que se les va a complicar el acceso a la vivienda”, agregó.

Gustavo Núñez, director de ADI Occidente, el organismo que aglutina a las principales empresas desarrolladoras de torres y plazas, afirmó que los cambios van a reducir la inversión privada de este sector que anualmente invierte más de mil 500 millones de dólares.

“Esperamos una cascada importante de amparos dado que nos criminaliza de una manera severa con cualquier acto, incluso hay un juicio de nulidad donde la autoridad te puede cancelar tus permisos, licencias sin derecho a réplica”, afirmó.

El representante de los desarrolladores comentó que se van a ver afectados los derechos de las empresas y por ende se va a congelar la inversión.

“Si se afectarían dado que si se atropellan los derechos tanto de las empresas como de los empresarios hay otros estados donde nos dan la bienvenida que no tienen este tipo de leyes tan rigurosos y ambiguas”, agregó.

De acuerdo con el director de ADI Occidente este año el sector realizó una inversión cercana a los mil 500 millones de dólares en más de 13 desarrollos anualmente.

El directivo lamentó que no hayan sido escuchados a pesar de que tuvimos muchas reuniones donde se les decía que iban a cambiar las cosas.
“Hablamos con diferentes instancias tanto del Ejecutivo como del Legislativo”, dijo.

De acuerdo con Gustavo Núñez los desarrolladores tienen un plazo de 30 días para presentar sus amparos de manera individual.

“Ya estamos todas las empresas trabajando conjuntamente para informarnos de los alcances, los cómos, cuándos y porqués”, dijo.

Lamentó que se haya perdido una oportunidad para tener un documento que fomentara la inversión en el Estado.

“Es muy desafortunado porque el contenido tiene muchos errores, intromisiones constitucionales y mucha duplicidad de funciones con municipios, además de ambigüedades y cosas que quedan abiertas a la interpretación de la autoridad”, concluyó.

Según los desarrolladores también existe la posibilidad de que los municipios presenten una Controversia Constitucional en la cual dentro de su territorio no aplique el Código Urbano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.