La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta sobre llamadas y mensajes fraudulentos en nombre de la institución.
La dependencia encontró que, mediante este fraude, se ha intentado robar información bancaria. El modus operandi implica a personas que se hacen pasar por funcionarios de la Conducef y piden datos personales.
"¡No des clic a ninguna liga! Condusef no escribe ni envía mensajes de texto pidiéndote datos de tus cuentas bancarias. Tampoco te pedirá llenar formatos con tu información personal", compartió la dependencia en redes sociales.
Asimismo, la Condusef tiene una cuenta de WhatsApp verificada y a través del número 55 7933 9852. En esa línea se puede recibir información sobre educación financiera desde el 5 de octubre.
¡Ojo con los #FraudesFinancieros! Si te contactan pidiendo datos personales y dicen ser funcionarios de CONDUSEF, cuelga y comunícate directamente al 55 53 400 999 para reportarlo pic.twitter.com/1ZzuIoNfCz
— CONDUSEF (@CondusefMX) October 7, 2022
¿Qué hacer ante llamadas o mensajes de fraude?
La dependencia indicó que es importante colgar cuando se recibe una llamada fraudulenta. Posteriormente, se debe reportar el caso al número de la Condusef, que es 55 53 400 999, o bien, enviando un mensaje al correo asesoria@condusef.gob.mx.
Cinco datos que nunca se deben compartir
En las llamadas falsa es posible que personas ajenas a instituciones financieras pidan datos para solucionar supuestos problemas con cuentas bancarias, informó la Condusef en redes sociales.
Por ello, instó a la población a nunca compartir la siguiente información.
- Correo electrónico
- NIP
- Usuario y contraseña de banca por internet
- Códigos de tokens
- Los 16 dígitos, así como el CVV y la fecha de vencimiento, de tarjetas de crédito o débito
ROA