A dos semanas de que se firme el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que Estados Unidos ya concluyó la investigación basada en la sección 232 de su Acta de Comercio, por la que analizará si impone aranceles a la importación de vehículos a ese país.
Eduardo Solís, presidente de la AMIA, indicó “antier amenazaron con que la investigación ya la habían terminado y que estaban en pláticas con la administración del presidente Trump para preguntar los resultados”
Para el representante de la industria es una investigación bastante absurda, considerando que por seguridad nacional, en Estados Unidos pretenden imponer aranceles a la importación de vehículos.
En el marco del final de la negociación del TMEC, Eduardo Solís, explicó que esta medida no tiene que ver con el tratado de libre comercio, las medidas de la 232 aplican de Estados Unidos para todo el mundo.
“Lo vimos en acero y aluminio y para este país que se pasa por encima de la mesa y cualquier tratado, su 232 está por encima de los acuerdos, porque ellos dicen que están aduciendo a las medidas de seguridad nacional, lo cual es muy cuestionable por eso el gobierno mexicano y otros llevaron a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el caso del acero y el aluminio" explicó
En su participación en el foro de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum) indicó que en caso de que se decida aplicar aranceles a la importación de vehículos, México acordó una salvaguarda. Se logró que 2.6 millones de vehículos que se exporten de México hacia Estados Unidos queden libres del arancel previsto en la 232. Este volumen es equivalente al número de vehículos que se exportaron a ese país en 2017.
LVM