Negocios

Semana Santa dejará derrama de 6 mil 500 mdp en el Edomex: Canaco

El Valle de Toluca, principalmente en los pueblos mágicos, podrían alcanzar una derrama de 2 mil 600 millones de pesos.

Se estima que estas vacaciones de Semana Santa dejen una derrama económica de 6 mil 500 millones de pesos en el Estado de México, esto representan un crecimiento del 30 por ciento en la ventas. 

Para el Valle de Toluca la derrama será de 2 mil 600 millones de pesos, principalmente, en los Pueblos Mágicos como Ixtapan de la Sal, Malinalco, Valle de Bravo, El Oro y los 22 Pueblos con Encanto y los cuatro recién nombrados Jiquipilco, Polotitlán, Temoaya y Tepetlaoxtoc.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Canaco-Servytur del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, los días más fuertes serán el jueves, viernes santo y el sábado de gloria.

"Los restaurantes en toda la entidad esperan una derrama de 960 millones de pesos, mientras que en la zona del Valle de Toluca esperan 650 millones. Los hoteles esperan una ocupación del 80 por ciento, especialmente, en sitios religiosos como Chalma, Malinalco y Valle de Bravo", añadió.

Centro de Toluca estará abierto al tránsito vehicular

Durante el sábado de gloria y el domingo de resurrección, así como el siguiente fin de semana estará abierto al tránsito vehicular el Centro Histórico, donde el comercio establecido espera un alza en las ventas, aunque no en todos los giros como el de papelería donde la baja es de entre 30 y 40 por ciento.

"Es positivo que el centro esté abierto, no estamos en contra de la peatonalización, siempre y cuando sea ordenada, la oferta económica del centro está cubierta y no hay más que poner", mencionó.

Piden privilegiar el consumo en negocios formales

Pidió que en esta temporada las autoridades privilegien la seguridad e integridad de las personas, así como la seguridad sanitaria, que los paseantes generen la derrama económica en negocios bien establecidos y formales, tal es el caso de los hoteles que pagan personal e impuestos, no así los servicios Airbnb.

"Pedimos que los turistas estén alerta y eviten contratar servicios dudosos, que hagan sus reservaciones y verifiquen los teléfonos y páginas de los hoteles para evitar fraudes. Aunque en esta temporada la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hace muy bien su trabajo y tiene módulos de atención en Toluca, el aeropuerto y los sitios turísticos", dijo.

Finalmente, refirió que esperan buenos resultados del Tianguis Turístico 2023 que se llevó a cabo del 26 al 29 de marzo en el Centro Banamex de la Ciudad de México. "El stand del Estado de México estuvo muy bien y el gobierno ha atendido la idea que tenemos atractivos turísticos muy interesantes y un mercado de 22 millones de personas".

OMV

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.